Al Emisor le preocupa que, de no lograrse la tributaria, se incrementen los costos de financiación del país y con ello se limite el espacio de la política monetaria para seguir apoyando la recuperación económica.

Este viernes el Banco de la República decidió por mayorías (6 votos a favor) mantener, por séptimo mes consecutivo, las tasas de interés en el ya histórico 1,75%, informó el gerente del Emisor, Leonardo Villar.

Entre las razones por las que se tomó la decisión de mantener las tasas está el mayor optimismo en el pronóstico de crecimiento del PIB pese a la incertidumbre que se enfrenta por nuevos picos de coronavirus. El equipo técnico del Emisor revisó sus proyecciones para 2021, ahora esperan que la economía crezca 6% y no 5,2% como se estimaba hace un mes.

Lea también: “Mala noticia”: gerente del Banrep dice que no tendrán utilidades este año

Sobre la inflación dijo que “la total a fin de marzo fue de 1,51% anual y la inflación sin alimentos y regulados de 0,94%. El pronóstico de inflación del equipo técnico y las expectativas del mercado están en línea con una convergencia de la inflación a la meta de 3% en 2021 y 2022”.

Villar comentó que “el elevado desempleo y el incremento de la pobreza son fenómenos que justifican una tasa de interés de política históricamente baja como la actual”.

Lea también: Duque está dispuesto a cambiar la tributaria para sacarla adelante

Por último, enfatizó en que “de no lograrse el ajuste fiscal requerido se podría comprometer el acceso y aumentar el costo del financiamiento público, lo cual limitaría el espacio de la política monetaria para seguir apoyando la recuperación de la actividad económica y el empleo”.

Sobre este último punto, hay que recordar que las tasas de los bonos de deuda colombianos han estado incrementando en los últimos días debido a la incertidumbre que rodea la aprobación de la reforma tributaria radicada en el Congreso de la República en días pasados.

Lea también: Incertidumbre por la tributaria dispara costos de financiación del país