Este es el incremento más pequeño de la tasa de desempleo anual que se ha visto a lo largo de toda la secuencia temporal generada por la pandemia, dijo el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), informó este viernes que la tasa de desempleo anual en marzo llegó a 14,2%, un incremento de 1,6 puntos porcentuales (pps) frente al 12,6% registrado en el mismo mes de 2020 -fecha en la que se reportó oficialmente el primer caso covid en el país-.
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, explicó que el crecimiento del desempleo anualizado de marzo de 2021 es el mínimo que se ha observado en el periodo pandémico. Agregó que en marzo de 2020 el crecimiento anual de la tasa fue de 1,8 pps, mientras que en el tercer mes de este año fue de 1,6%.
Oviedo también comentó que en la serie original del total nacional, en marzo de 2021 frente al mismo mes de 2020, 271.000 personas recuperaron su ocupación, llegando a un total 20,8 millones de habitantes ocupados.
Al revisar los datos desestacionalizados, el director dijo que si se comparan los 21,1 millones de personas ocupadas en marzo de 2021, con los niveles prepandemia de enero y febrero 2020 cuando se tenían 22,4 millones de ocupados, “todavía nos hacen falta 1,26 millones de ocupados para recuperar ese nivel”.
Lea también: En febrero la tasa de desempleo en Colombia se elevó a 15,9%
Sin embargo, continuó diciendo, la población desocupada aumentó en 468.000 y llegó a 3,4 millones de personas, mientras que la inactividad decreció en 239.000 personas y totalizó 15,9 millones de ciudadanos en esta condición. Sobre los desempleados, Oviedo dijo que hay 678.000 personas de más en esta condición que en niveles prepandemia, según la tasa desestacionalizada.
El director comentó que las cifras del mercado laboral continúan con amplias brechas de género. “Por cada cuatro hombres que recuperan su puesto de trabajo, una mujer lo pierde. Por cada hombre que ingresa al desempleo, dos mujeres lo hacen y por cada tres hombres que salen de la inactividad, solo dos mujeres lo logran”.
Lea también: Reabrir los colegios reduciría brecha de género en el mercado laboral colombiano
¿Cómo queda la tasa de desempleo por género? Sobre este punto, el director explicó que en el total nacional el desempleo para los hombres pasó de 10,1% en marzo de 2020 a 10,9% en marzo de 2021. En el caso de las mujeres la tasa pasó de 16,1% a 18,8% en el periodo en mención. Es decir, la brecha es de 7,9 puntos en la tasa de desempleo de marzo de 2021 por género.