La incertidumbre en torno a la aprobación de la reforma tributaria es uno de los factores que ha impactado la moneda local estos días.

Este viernes el dólar tuvo un precio de cierre de $3.753,30 lo que representó un alza de $40,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.712.89. Sin embargo, su precio promedio fue: $3.740,84.

En Colombia la divisa ha estado aumentando en los últimos días por la mayor incertidumbre que se tiene respecto a la aprobación del proyecto de reforma tributaria que radicó el Ministerio de Hacienda, hace unas semanas, para recaudar $23,4 billones en el mediano plazo.

Lea también: Dólar rompió la barrera de los $3.700 en Colombia este jueves

Sin embargo, el poco apoyo político y social que tiene la reforma hace temer que se caiga o que se modifique al punto de que no recaude lo que el país requiere para equilibrar sus finanzas.

Por su parte, las monedas de América Latina se depreciaban a media jornada del viernes frente al avance global del dólar, que presionaba a la mayoría de divisas de países emergentes, tras la publicación de sólidos datos en Estados Unidos.

El gasto de los consumidores, que supone más de dos tercios de la actividad económica,​​​​​​​​​​​ aumentó un 4,2​%​​​​​​​​​ en términos desestacionalizados en marzo, dijo el Departamento de Comercio de Estados Unidos el viernes.

De otro lado, los precios del crudo caían el viernes tras tocar su máximo en seis semanas, ya que las preocupaciones por las restricciones más amplias en India y Brasil para frenar la pandemia contrarrestaban un panorama alcista para la demanda de combustible en el verano boreal y la recuperación económica.

Así las cosas, a las 2:50 de la tarde los precios del crudo Brent caían 1,91% a US$67,25 el barril, mientras que el WTI bajaba su valor en 2,26% a US$63,54 el barril.

Con información de Reuters y Bloomberg