Talento nacional es contratado por la multinacional canadiense Folks, que escogió a Bogotá para abrir su nueva sede en 2019, la primera en América Latina.
La multinacional canadiense Folks estableció una de sus sedes en Bogotá desde 2019. Con talento nacional, desarrolla efectos visuales de avanzada del nivel de Hollywood y se enfoca en la exportación de este tipo servicios, para atender el mercado de Latinoamérica y Estados Unidos desde Colombia.
Colombia se constituyó como la punta de lanza para la expansión en América Latina de una multinacional canadiense de efectos visuales que le presta sus servicios a grandes compañías como Netflix, CBS, HBO y Amazon Studios. El nuevo estudio de Folks en Bogotá se suma a los que ya tiene la compañía en Montreal y Toronto.
Lea también: Netflix abrirá este año su oficina en Colombia
Factores como el talento humano calificado, la ubicación estratégica del país y el creciente posicionamiento de Colombia en la industria audiovisual internacional, fueron determinantes para que Folks estableciera una sede en Bogotá, que se suma los estudios que tiene en Montreal y Toronto.
De acuerdo con Andrea Espinal, directora de Studio y supervisora de VFX para Folks en Colombia, el país “es un mercado con mucho talento y donde hay una gran oportunidad para desarrollar el mundo de los VFX (efectos visuales) creando industria y de su mano empleo, formación y capacitación que permita a los profesionales crecer aquí y evitar la fuga de talentos”.
Espinal añadió que uno de sus objetivos con su presencia en Bogotá, es que los profesionales colombianos puedan trabajar en proyectos internacionales desde aquí. “El potencial es enorme”. Algunas de las producciones en las que el talento nacional ha participado son: Motherland Fort Salem, Blood & Treasure, Siren, Black Monday, Siempre bruja, Mil colmillos, Monarca, Somos; e Historia de un crimen: Colmenares; entre otras de productoras como Netflix, CBS, HBO y Amazon Studios.
Lea también: ‘Oficina de Netflix en Colombia es un nuevo paso para convertirnos en el Silicon Valley de América Latina’: Duque
Según datos del Dane, con análisis de ProColombia e Invest in Bogotá, la capital es el epicentro nacional de la industria audiovisual, el 40% de las cerca de 9.000 empresas que constituyen el ecosistema empresarial de las industrias creativas en Bogotá tienen como actividad principal la producción, transmisión y/o postproducción de contenidos para el sector audiovisual.
Entre las perspectivas de Folks en Colombia está: continuar trabajando en producciones internacionales y cerrar 2021 con cerca de 40 posiciones laborales y en una perspectiva más amplia llegar a cerca de 100, con perfiles artísticos en especialidades digitales de 3D, 2D, composición, gráficos entre otros.
Hay que agregar que Canadá es el sexto mayor inversionista del mundo en Colombia. En la última década la inversión generada desde este mercado ascendió a US$5.969 millones, según la Balanza de Pagos del Banco de la República y se ha concentrado en sectores como: agroalimentos, energía, BPO, servicios financieros, transporte aéreo, industria farmacéutica y segmentos minero energéticos, entre otros, explicó ProColombia.
Lea también: Bogotá apunta a ser un destino fílmico mundial y atraer grandes producciones
Para Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, “la presencia de Folks en Colombia refleja el potencial con el que cuentan las industrias creativas y la economía naranja para para atraer grandes estudios internacionales que ven en el mercado colombiano una oportunidad ideal para instalarse y aprovechar las ventajas que ofrece, como incentivos tributarios, talento, diversidad de locaciones, entre otros”.