Por las dificultades de la pandemia, Justo y Bueno anunció que presentará la solicitud ante las autoridades. Buscará reacomodar sus deudas.
Justo y Bueno informó que por su compromiso con los colombianos, solicitará hoy ante la Superintendencia de Sociedades la admisión al proceso de negociación de emergencia de un acuerdo de reorganización, establecido en el Decreto 560 de 2020.
La compañía dijo que por la pandemia, las restricciones y cierres está atravesando momentos difíciles, razón por la cual tomó la decisión de ingresar en el proceso. Busca, además de encontrar la mejor alternativa para pagar sus deudas y proteger a los colaboradores, acreedores y aliados.
Lea también: Aceptan acuerdo para la reorganización de ‘Tostao‘
La empresa genera cerca de 20.000 empleos de los cuales 9.300 son directos y más de la mitad son mujeres. Desde su creación ha aportado a fortalecer a más de 450 empresas y microempresas, y ha generado una inversión extranjera en el país de más de 285 millones de dólares.
Jean Marc François, CEO de Justo & Bueno, dijo que “la pandemia no hará que olvidemos lo bueno. A pesar de las dificultades es importante que Colombia sepa que estamos firmes y trabajando más fuerte que nunca para salir adelante. Estamos convencidos de que saldremos fortalecidos de este proceso para seguir aportándoles a los hogares del país democratizando el consumo de productos de calidad a precios justos”.
Lea también: Justo y Bueno entra en el mercado de telefonía móvil con ‘Buenofón’
El directivo además aprovechó el momento para agradecerle a los colombianos por su solidaridad y empatía a lo largo del tiempo que lleva la pandemia. “Agradecemos a nuestros más de 9.300 colaboradores que día a día se ponen la camiseta en estos tiempos difíciles, a nuestros proveedores y aliados, y sobre todo, a cada colombiano que visita nuestras tiendas y nos elige a la hora de comprar sus productos de la canasta básica. Seguiremos avanzando juntos”.
Según datos de la Superintendencia de Sociedades, en 2019, Mercadería (Justo y Bueno) hace parte del listado de las 50 empresas más grandes del país. Específicamente, está en el puesto 23 con ingresos por $2.5 billones, mientras que sus pérdidas son de $268.528 millones.
La firma reiteró que se compromete, con cada uno de sus acreedores, a que una vez sea admitida por la Superintendencia al proceso de negociación informará cómo se desarrollará y la definición del pago de las obligaciones pendientes a la fecha.