El peso colombiano registra una devaluación de 11.59%, por debajo de Argentina, que es de 11.32% y Turquía, con 11.35%. Hay una alta incertidumbre por el retiro de la reforma tributaria del Congreso.

La incertidumbre generada por el retiro de la reforma tributaria y la crisis social y política por la que atraviesa Colombia son de las razones que han llevado al peso a devaluarse en los últimas días. Desde el pasado 15 de abril -cuando se radicó el proyecto tributario en el Congreso-, la divisa nacional acumula una depreciación de 5,48 % en el mercado interbancario.

Al revisar las cifras anuales, frente varios países del mundo, el director de Investigaciones de Alianza Valores y Fiduciaria, Felipe Campos, advirtió que en concreto se ha dado una devaluación de 11.59% en lo corrido del año, convirtiendo al peso colombiano en la moneda que más ha perdido valor.

Lea también: Mercados colombianos caen tras retiro de la reforma tributaria

Con este panorama, Colombia se ubica incluso por debajo de Turquía y Argentina, que registran una devaluación de 11.35% y 11.32%, respectivamente. En este ejercicio no se incluye a Venezuela, que registra un -165%.

En la mañana de este lunes, el economista jefe de Scotiabank para Colombia, Sergio Olarte, aseguró a Reuters que “el retiro de la propuesta de reforma fiscal aumentará la volatilidad, podría empinar aún más la curva de rendimientos y traer más depreciación del peso en el corto plazo hasta que el presidente Duque muestre la nueva propuesta”.

Al cierre del mercado, el dólar en Colombia terminó con un precio promedio de $3.816,13 -su valor más alto en el año-. Dicho valor significa un alza de $75,99 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que está en $3.740,14. Vale decir que el precio de cierre de la divisa en Colombia fue de: $3.804,95, mientras que el de apertura fue de $3.810.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia