La incertidumbre económica que enfrenta el país respecto al rumbo que tome la reforma tributaria, sumado a los cambios en el Ministerio de Hacienda, entre los factores que afectan ampliamente al peso colombiano.
Este lunes el dólar en Colombia terminó con un precio promedio de $3.816,13 -su valor más alto en el año- en medio de la incertidumbre fiscal que enfrenta el país luego de que el presidente, Iván Duque, anunciara este domingo que solicitó retirar la reforma tributaria y construir un nuevo texto.
Dicho valor significa un alza de $75,99 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que está en $3.740,14. Vale decir que el precio de cierre de la divisa en Colombia fue de $3.804,95, mientras que el de apertura fue de $3.810.
Lea también: Incertidumbre fiscal dispara el dólar en Colombia a $3.814
Felipe Campos, director de investigaciones económicas de Alianza Valores, dijo que el comportamiento del dólar hoy y la semana pasada está relacionado con la incertidumbre alrededor de la reforma tributaria y mencionó un elemento adicional: las manifestaciones. Desde el jueves 29 de abril el país enfrenta marchas contra la tributaria, el asesinato de líderes sociales, la pobreza, entre otros.
El experto aseguró que “Colombia es oficialmente la moneda más devaluada del mundo en el 2021 con -11,6%. (Acompañada por Turquía y Argentina con el mismo 11% y sin tener en cuenta el 165% de Venezuela)”.

Lea también: Duque solicita que se retire del Congreso el proyecto de reforma tributaria
Según ha destacado Reuters, desde el pasado 15 de abril -cuando se radicó el proyecto tributario en el Congreso-, la divisa colombiana acumula una depreciación de 5,34% en el mercado interbancario.
“En términos de mercado, creemos que el retiro de la propuesta de reforma fiscal aumentará la volatilidad, podría empinar aún más la curva de rendimientos y traer más depreciación del peso en el corto plazo hasta que el presidente Duque muestre la nueva propuesta”, dijo a Reuters Sergio Olarte, economista jefe de Scotiabank para Colombia.