Alberto Carrasquilla estaba en el cargo desde agosto de 2018 y sale del ministerio de Hacienda tras la polémica que se desató por la reforma tributaria.

El presidente Iván Duque, le aceptó este lunes la renuncia al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. El jefe de la cartera sale del Gobierno Nacional, tras la polémica que se desató por la reforma tributaria y la fuerte oposición de algunos partidos políticos.

“Mi continuidad en el Gobierno dificultaría la construcción rápida y eficiente de los consensos necesarios”, expresó el hasta hoy ministro.

En un comunicado emitido por el Ministerio, se hizo un llamado a que es “indispensable que se le dé continuidad a los programas de protección social y económica que empezaron a expirar desde el pasado marzo. Asimismo, argumentaron en ausencia de una reforma gradual y ordenada de la tributación, la estabilidad macroeconómica del país se vería seriamente comprometida.

El funcionario le expresó su agradecimiento al presidente Duque por haberlo nombrado en el cargo. Reiteró que hoy hay una “oportunidad para iniciar y para surtir un diálogo sereno y constructivo que lleve a los consensos que el país requiere con urgencia”.

Carrasquilla llegó al Gobierno de Iván Duque en agosto de 2018 y tuvo que diseñar y construir las anteriores dos reformas tributarias: la ley de financiamiento y la ley de crecimiento. Hace un par de semanas, se conoció que el Gobierno postuló su nombre para la presidencia de Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Lea también: Duque solicita que se retire del Congreso el proyecto de reforma tributaria

El ministro saliente es economista de la Universidad de los Andes, y tiene una maestría y Ph.D en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Entre 2003 y 2007 fue ministro de Hacienda y Crédito Público. Entre 2005 y 2007 fue elegido Chairman del Comité de Desarrollo, órgano consultivo del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. En 2006 fue elegido Presidente de la Junta de Gobernadores, órgano decisorio principal de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Anteriormente, fue viceministro de Hacienda (2002-2003), decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes (2000-2002), consultor independiente (1998-2000), economista líder de Investigación en el BID en Washington (1997-1998) y gerente técnico del Banco de la República (1993-1997).