Desde el pasado 15 de abril -cuando se radicó el proyecto en el Congreso-, la divisa nacional acumula una depreciación de 5,48 % en el mercado interbancario.
El peso colombiano se depreció este lunes a mínimos de seis meses, arrastrado por la incertidumbre luego de que el presidente Iván Duque anunció el retiro de un polémico proyecto de ley de reforma tributaria, clave para que el país asegure su sostenibilidad financiera.
El mandatario ordenó el domingo al Congreso retirar la iniciativa que buscaba originalmente unos 23,4 billones de pesos subiendo impuestos a personas y empresas, lo que desató una violenta ola de protestas de cinco días de sindicatos y organizaciones sociales.
Lea también: Comité Nacional de Paro advierte que continuarán las protestas en todo el país
El peso abrió con caída de un 1,51 % a 3.810 unidades por dólar, un mínimo desde el pasado 4 de noviembre. Desde el pasado 15 de abril -cuando se radicó el proyecto tributario en el Congreso-, la divisa nacional acumula una depreciación de 5,48 % en el mercado interbancario.
No obstante, Duque insistió en que la reforma sigue siendo necesaria para garantizar la estabilidad fiscal, por lo que solicitó al legislativo tramitar de manera urgente un nuevo proyecto que recoja los consensos de los diferentes sectores, sin ofrecer mayores detalles.
Para los agentes, el hecho de que Duque no anticipara ni el plazo ni el monto de la nueva propuesta, genera dudas sobre la posibilidad de que la reforma se apruebe antes de junio y la capacidad de elevar los ingresos lo suficiente para enviar a los inversores y agencias calificadores un mensaje de consolidación fiscal, que eviten que el país pierda el grado de inversión.
“En términos de mercados, creemos que el retiro de la propuesta de reforma fiscal aumentará la volatilidad, podría empinar aún más la curva de rendimientos y traer más depreciación del peso en el corto plazo hasta que el presidente Duque muestre la nueva propuesta”, dijo Sergio Olarte, economista jefe de Scotiabank para Colombia.
Reuters