El nuevo ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, dijo que se creará un texto de reforma con todos los actores sociales y económicos.
El recién nombrado ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, habló este martes, un día después de su nombramiento, sobre el nuevo texto de reforma tributaria que se prevé construir y presentar en las próximas semanas.
En entrevista con La FM, Restrepo confirmó que de entrada se creará una discusión con todos los actores sociales y económicos para desarrollar el nuevo texto con todos los puntos sobre la mesa. Anticipó, incluso, que por ahora se prevé que esta nueva reforma recaude $14 billones.
“A penas se está haciendo el ejercicio de cálculo, pero más o menos que la reforma pueda recoger algo así como $14 billones puede ser conveniente para lograr responder a las necesidades sociales que tiene el país”, dijo el nuevo ministro.
Lea también: José Manuel Restrepo será el nuevo ministro de Hacienda
Restrepo añadió que se espera concretar unas reuniones con partidos políticos, gremios, empresarios y colectivos sociales para conciliar este nuevo texto. De hecho, agregó que son consientes que hay muchos actores que han sufrido por el impacto de la pandemia.
“Es decir, a los jóvenes que no tienen trabajo, a las mujeres que lo han perdido, las micro y pequeñas empresas o empresarios que se han visto muy afectados y requieren apoyos como el Paef, y también esos más vulnerables que requieren rentas básicas de emergencia”, destacó.
Una de las puntadas iniciales que entregó es que la propuesta de la Andi es interesante, pues es una idea que permite incluir recursos que antes no se habían previsto. Asimismo, agregó que en este momento es prioridad lograr de nuevo la confianza inversionista, a través de una estabilidad fiscal.
Se espera que en los próximos días el Gobierno Nacional se reúna con las calificadoras de riesgo para presentar el plan de acción, y cómo se está construyendo la nueva reforma.
“Tenemos que se consientes de que estamos enfrentando un déficit fiscal significativamente alto, que tuvimos que hacer una inversión gigantesca para apoyar programas en la pandemia, que generó una deuda pública alta de más allá de 65 %”, dijo Restrepo a la cadena radial. “Necesitamos enviar un sentido de confianza a los mercados internacionales en la estabilidad de nuestras finanzas públicas a largo plazo, por lo que toca buscar unas fuentes de ingresos no solo temporal, sino permanente, que permitan mostrar que Colombia será capaz de sortear los momentos difíciles”.