El presidente Duque hizo hincapié en el derecho de la población a manifestarse de forma pacífica.
En entrevista con Blu Radio, el presidente Iván Duque aseguró que el país debe hacer una “reflexión profunda” frente a los hechos registrados en las protestas de los últimos días, y resaltó que el pueblo colombiano debe unirse en el rechazo total a la violencia para que la nación salga adelante.
“Este año y medio ha sido muy duro para el mundo, para Latinoamérica y para nosotros. La reflexión es que tenemos que caminar en unos propósitos comunes que van mas allá de cualquier diferencia política”, afirmó.
Duque también aseguró que, sin lugar a dudas, el derecho a que las personas se manifiesten pacíficamente “lo debemos proteger todos”, pero también manifestó su “rechazo categórico y enfático” a actos de vandalismo, resaltando que “tenemos que enfrentarlo con todas las herramientas que nos da el estado de derecho.
Lea también: Duque anuncia que abrirá espacios de diálogo con sectores y ciudadanos
“Cuando vemos hechos de violencia vandálica, de terrorismo urbano, que a través de vias de hecho han causado daños a la infraestructura publica y han buscado afectar las cadenas de suministros, vemos conductas criminales que están articuladas y están financiadas. Tenemos que combatirlas con determinación”, subrayó.
Duque también resaltó la importancia de los anuncios que realizó ayer el fiscal general, Francisco Barbosa, con respecto a las pesquisas a grupos armados que han estado financiando los episodios de violencia registrados en el país durante los últimos días.
“Hemos actuado con toda la capacidad de la fuerza publica, teniendo en cuenta cual es el deseo y la prentension de los delicnuentes. Estas son manifestaciones de terrorismo de baja intensidad que buscan agreder la infraestrcutura y propicuiar una reaccion mas violenta por parte de la fuerza”, mencionó.
Lea también: Noche de caos en Bogotá termina con incendio de CAI
Sobre los ataques a los comandos de atención inmediata (CAI) que se registraron en Bogotá durante la noche, Duque recordó la injerencia de células del ELN en los acontecimientos que tuvieron lugar en septiembre del año pasado, y aseguró que “en estos casos vemos el mismo tipo de ataque”. Asimismo, destacó la capacidad de reacción y contención de la fuerza pública ante las acciones de estos grupos que “cada vez se van mimetizando mas en el número de personas que reclutan”.
Frente a los pronunciamientos del Departamento de Estado de EE.UU., la Union Europea y la ONU en la jornada de ayer, que llamaban a la moderación de la fuerza pública, el mandatario recalcó que “si algo ha caracterizado nuestro trabajo en materia de orden público es ser más rigurosos en todos los protocolos”.
Para resaltar este aspecto, Duque dio relevancia a la labor de los puestos de mando unificado a nivel terrorial, tanto en las ciudades como en los departamentos del país, que han sido liderados por alcaldes y gobernadores y que también cuentan con la presencia de la Defensoria del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación.
Lea también: La ONU condenó el uso excesivo de la fuerza en Colombia
A su vez, el presidente anunció que el Gobierno le envió una comunicacion a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reconociendo el derecho a la protesta social pacífica, pero advirtiendo los acontecimientos vistos en los ultimos dias en el país.
“Vimos ataques a mas de 540 policias lesionados, uno fallecido, También hablamos de otros 306 heridos, 20 buses incinerados en Cali, 50 establecimientos comerciales atacados, afectación de centros administrativos, la vandalización del pequeño comercio, 23 vehiculos incinerados. Esos tambien son hechos criminales y hay derehcos humanos que esatan siendo violados por quienes estan aplicando estas vias de hecho”, aseveró.