Se trata del monumento que está ubicado en la plazoleta principal de la Universidad del Rosario, en el centro de Bogotá.
Indígenas Misak derribaron la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada, ubicada en la plazoleta de la Universidad del Rosario, en el centro de la ciudad. El hecho quedó registrado en fotos y videos, y se ve al movimiento con arengas contra el Gobierno Nacional.
“Viva el paro nacional. Viva el movimiento de las autoridades indígenas de Colombia”, dicen. En diálogo con Blu Radio, uno de los manifestantes defendió este hecho argumentando que esto es “es una limpieza, una sanación espiritual, derrumbando a este masacrador y violador número uno de aquí de Bogotá”.
En este momento, según el Ministerio de Cultura, se han registrado actos vandálicos a bienes culturales de por lo menos 10 departamentos del país. “Tenemos reportes de afectaciones en Antioquia, Bogotá, Caldas, Cauca, Cesar, Huila, Nariño, Risaralda, Santander y Valle del Cauca”, dijo Felipe Buitrago, ministro de Cultura.
Lea también: Actos vandálicos afectan bienes culturales de por lo menos 10 departamentos
Martha Peralta Epieyú, presidenta nacional del Movimiento Alternativo Indígena, se mostró a favor del paro nacional, advirtiendo que “hoy el genocidio continúa, durante el gobierno Duque han asesinado más de líderes 190 indígenas”.
Es de resaltar que hace unos días, Pedro Velasco, gobernador de la comunidad Misak, advirtió que estos monumentos atentan contra la memoria histórica de su comunidad. Las declaraciones se dieron en Blu Radio el día que derribaron la estatua de Sebastián de Belalcazar en Cali.
“La tumbamos porque la colonización del poder, ni en el Cauca ni el Valle del Cauca, debe seguir existiendo en contra de la memoria histórica de los 116 pueblos indígenas en Colombia”, concluyó en ese momento.