La vicepresidenta de la República, Marta Lucia Ramírez, aseguró que "hay cientos de millones de pesos botados en las vías, con alimentos que se descomponen".
La vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, hizo un llamado este fin de semana a garantizar el abastecimiento seguro de alimentos a quienes continúan bloqueando las principales carreteras del país.
“La protesta es un derecho, pero también hay un derecho de la ciudadanía a recibir alimentos, a movilizarse libremente, a ir a sus sitios de trabajo. Además, los campesinos tienen el derecho de poder sacar todos sus productos hacia los mercados”, dijo Ramírez.
La funcionaria agregó que es necesario permitir que se movilicen suministros, alimentos y materias primas para la industria, pues “esto genera pérdidas económicas inmensas”. De hecho, aseguró que “hay cientos de millones de pesos botados en las vías, con alimentos que se descomponen”.
“La producción agropecuaria no se puede seguir afectando. Todo esto afecta el ingreso de los productores, de sus familias, y se pierden empleos en el campo. Es vital que las carreteras de Colombia sirvan para conectarnos y comunicarnos. Permitamos que pasen los camiones que llevan alimentos a las ciudades”, destacó.
Lea también: Academia Colombiana de Ciencias Económicas propone 10 puntos para salir de la crisis social
Según sus cálculos, en este momento hay cinco centrales de abasto que están reportando los niveles más altos de escasez, entre ellas Cavasa, en Cali; Mercar, en Armenia; Surabastos, en Neiva; la Corporación de Abastos de Villavicencio y las plazas de mercado de Popayán.
Cálculos del Dane muestran que por cuenta de las manifestaciones, el 71% de los alimentos se afectó. “Hay una caída en el ingreso de las centrales de abastos. Durante un sábado, un día de alta demanda, Se pasó de recibir 11.412 toneladas, a 3.208 durante las manifestaciones”, dijo.
La vicepresidenta calificó como “insensato” este tipo de bloques, pues son “muchísimas las pérdidas para el nivel rural y para las zonas urbanas”. Por ahora hizo un llamado a “cuidar la salud de los colombianos, por lo que es “es imprescindible que se permita el paso de los medicamentos, de los insumos médicos, el oxígeno, las vacunas. Tenemos que actuar como una nación unida para frenar la prolongación del tercer pico de la pandemia y entender que, si tenemos salud y si mantenemos todo el programa de vacunación segura que viene liderando el presidente, vamos a lograr, en menos de tres semanas, diez millones de colombianos vacunados”.