El mandatario encabezó un Consejo de Seguridad con gobernantes locales, las fuerzas armadas y miembros del gabinete presidencial.

Ante las insistencias de líderes del Valle del Cauca, el presidente Iván Duque, que el domingo había dicho que no iría a Cali para que su presencia “no distraiga el trabajo de la fuerza pública”, aterrizó en Cali en la madrugada de este lunes en una visita relámpago para encabezar un Consejo de Seguridad.

“Mi presencia hoy en Cali, señor alcalde (de Cali, Jorge Iván Ospina), es para decirles a usted y a la gobernadora (Clara Luz Roldán), como ha sido siempre, que el Gobierno Nacional está para apoyar la gestión de los gobernantes locales”, expresó el Jefe de Estado, quien recordó que Colombia es una nación pluralista en la que “no hay en esta democracia, ni local, ni nacional, un solo argumento para afectar los derechos de otro para hacer valer los propios”.

Afirmó que, a la par con el despliegue de la Fuerza Pública, también hacen presencia el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Prosperidad Social y el Ministerio del Interior, para atender los justos reclamos y las necesidades de asistencia de la población y de los jóvenes de la ciudad de Cali.

Siga toda la información de economía y negocios en Forbes Colombia

Entre los temas que se atenderá para la población juvenil se encuentran los de la matrícula gratis para el ingreso a la universidad pública, la participación en política, emprendimiento, empleo y conectividad.

“Este mensaje es un mensaje que esperamos llegue para que, con estos espacios, tengamos claro que la juventud se debe pronunciar, debe participar, se debe vincular, donde sus propuestas sean las que nos permitan llegar a soluciones rápidas y concretas”, indicó el mandatario.

“Tenemos claro que hay que priorizar una serie de intervenciones que son necesarias para generar una vocación de esperanza y de futuro para nuestra juventud, donde estén los temas de matrícula gratis en la universidad pública, donde estén los temas de participación política, donde estén los temas de emprendimiento, conectividad, pero también participación en dinámicas culturales, en dinámicas también de transformación ambiental”, sostuvo.

Puntualizó que este mensaje del Gobierno Nacional es importante, porque “queremos entre todos construir estos grandes pactos por los jóvenes de Colombia”.