Para unirse, los emprendedores interesados podrán publicar un video corto usando el hashtag: #PorUnaMejorColombiaYo en donde cuenten cómo podrían aportar a la situación actual. Además de mencionar e invitar a otros emprendedores a unirse.

#PorUnaMejorColombiaYo. Con este hashtag, emprendedores de la Red Endeavor Colombia están contando a través de un video qué pueden hacer desde el emprendimiento por Colombia.

Este hashtag surgió luego de que los Emprendedores Endeavor compartieran sus posturas frente a la coyuntura que está atravesando Colombia, y se cuestionaran cómo pueden crear desde su rol un país con más oportunidades, con salarios dignos, reduciendo la informalidad dentro de su cadena de valor, apoyando el modelo educativo de los jóvenes que entran a trabajar en las empresas que dirigen, etc.
Se espera que más emprendedores, incluso los que aún no hacen parte de esta red, se unan con propuestas positivas y constructivas, sin una posición política, con el único objetivo de aportar en la construcción de soluciones para un mejor país en términos económicos y sociales.

Para unirse, los emprendedores interesados podrán publicar un video corto usando el hashtag: #PorUnaMejorColombiaYo en donde cuenten cómo podrían aportar a la situación actual. Además de mencionar e invitar a otros emprendedores a unirse.

A horas de haber lanzado este hashtag, ya se pueden contar más de 300 aportes entre los usuarios participantes de Facebook, Instagram y Twitter. ‘’Invitamos a todos a que participemos de esta discusión con ideas constructivas, en donde prime la decencia, la calma y el deseo de aprender para construir’’, resalta Kenneth Mendiwelson, miembro de junta y Emprendedor de Endeavor Colombia con Refinancia y Referencia.

Algunos de los Emprendedores Endeavor que se han sumado son: Mauricio Hoyos de Puntored, Alfredo Ángel de Aldeamo, Tania Zapata de Akily, Daniela Ávila y Andrés Cajiao de Torre, Tatiana, Andrés y Esteban Árcila de SOS Asistencia, Ricardo Leyva de Latir, Kenneth Mendiwelson de Referencia, Lilian Simbaqueba de Lisim, entre otros.

Aquí algunas de las conclusiones y propuestas:

• “Podemos contribuir con nuestro ejemplo como modelos de rol, dirigiendo mensajes positivos, especialmente a los jóvenes”.

• “Debemos seguir trabajando por este país, generando oportunidades de calidad de trabajo y de crecimiento”.
• “Pagaremos salarios justos y dignos, que permitan vivir bien y alcanzar oportunidades”.
• “Apoyaremos el modelo educativo de los jóvenes que entran a trabajar en las empresas que dirigimos”.
• “Debemos estar pendientes de contribuir a reducir la informalidad dentro de nuestra cadena de valor”.
Las propuestas están centradas en educación, empatía, condiciones laborales para que los trabajadores puedan crecer dentro de las compañías y en cómo ser ejemplo e inspiración para que empleados y otros jóvenes vean en el emprendimiento una oportunidad.

‘’Con esta tendencia estamos viendo de primera mano el efecto multiplicador que caracteriza a los emprendedores de nuestra red por querer compartir su conocimiento e ideas con otros, convirtiéndose así en ejemplo y modelos de rol para muchos. Por esto, los invito a que dialoguemos, negociemos y trabajemos en los puntos que nos unen como emprendedores y colombianos, pues este será siempre el camino para construir un mejor país’’ añade Camila Salamanca, directora ejecutiva de Endeavor Colombia.