El índice de confianza del consumidor cayó a niveles que no se veían desde mayo de 2020 (-34%). Es el peor resultado de 2021.
Fedesarrollo entregó la más reciente versión del índice de confianza del consumidor que reporta un desplome del indicador al -34,2% en el cuarto mes del año en curso, dicha cifra representa una caída de 22,8 puntos porcentuales (pps) frente a marzo de este año (-11,4%).
El nivel registrado en abril no se veía desde mayo de 2020 (-34%), uno de los meses en los que Colombia enfrentaba el auge de la crisis por el coronavirus detectado oficialmente en el país en marzo de 2020. Además, el resultado del cuarto mes de 2021 es el peor que ha visto el indicador en todo el año.
Lea también: Fedesarrollo repite: es el mejor ‘think tank’ de Centro y Sur América
Para tener un contexto más amplio, este ha sido el desempeño del indicador desde que llegó la pandemia a Colombia en 2020: marzo (-23,8%), abril (-41,3%), mayo (-34%), junio (-33,1%), julio (-32,7%), agosto (-25,4%), septiembre (-21,6%), octubre (-18,6%), noviembre (-13,6%) y diciembre (-10,4%).
En lo corrido de 2021 el comportamiento ha sido este: enero (-20,8%), febrero (-14,6%), marzo (-11,4%) y abril (-34,2%).

“Este resultado obedeció principalmente a una disminución de 32,9 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor y a una caída de 7,7 pps en el Índice de Condiciones Económicas”, explicó Fedesarrollo al agregar que la confianza disminuyó en todos los niveles socioeconómicos, así como en todas las ciudades analizadas frente a marzo de 2021.
Lea también: Más de 1.455 empresas del país registran afectaciones a causa del paro nacional
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, comentó que “el deterioro del indicador fue generalizado en todas la ciudades del país que encuestamos y refleja por supuesto, primero, la discusión de la reforma tributaria y su posterior retiro que generó cierta incertidumbre en los hogares y también los primeros impactos de las movilizaciones y bloqueos que ha sufrido el país en los últimos días”.
Mejía añadió que lo anterior no son buenas noticias, “ojalá en la medida en que empiece a recuperarse el diálogo y la construcción de consensos pueda generarse una recuperación de las expectativas y de las condiciones económicas de los hogares que es fundamental desde el punto de vista del crecimiento económico”.