Si bien los despidos en EE.UU. cayeron a mínimos históricos en marzo, las contrataciones se retrasaron.

Las ofertas de empleo en Estados Unidos alcanzaron números récord en marzo, mientras que las contrataciones se retrasaron, lo que demuestra una vez más que la escasez de trabajadores está obstaculizando el crecimiento del empleo.

El informe mensual del Departamento de Trabajo sobre las ofertas de empleo y la rotación laboral (Jolts por sus siglas en inglés), también mostró el martes que los despidos cayeron a mínimos históricos en marzo. El informe podría presionar a la Casa Blanca para que revise el programa de prestaciones por desempleo financiado por el gobierno, que incluye un suplemento semanal de US$300, que paga más que la mayoría de los trabajos con salario mínimo.

Las prestaciones se prorrogaron hasta principios de septiembre como parte del paquete de ayuda del presidente Joe Biden, de US$1,9 billones, aprobado en marzo. Alabama, Montana y Carolina del Sur pondrán fin a las prestaciones de desempleo por pandemia financiadas por el gobierno para sus residentes el próximo mes.

Lea también: El euro sube a máximos de dos meses tras los datos de empleo de EE.UU.

Las ofertas de empleo, una medida de la demanda de mano de obra, aumentaron en 597.000 hasta los 8,1 millones en el último día de marzo, la cifra más alta desde que comenzó la serie en diciembre de 2000. El aumento fue liderado por el sector de alojamiento y servicios de alimentación, con 185.000 vacantes abiertas en marzo. Se produjeron otras 155.000 vacantes en el sector de la educación de las administraciones estatales y locales.

En el sector de las artes, el entretenimiento y las actividades recreativas, las vacantes aumentaron en 81.000 puestos de trabajo. Los puestos de trabajo sin cubrir también aumentaron en las industrias manufactureras, el comercio, el transporte y los servicios públicos, así como en las finanzas. Las vacantes aumentaron en las regiones del noreste y el medio oeste. Sin embargo, las vacantes disminuyeron en el sector de la asistencia sanitaria y social.

La tasa de vacantes se disparó al 5,3% desde el 5% de febrero.

Lea también: Canadá y Colombia, los países de la OCDE donde más bajó el desempleo en marzo

Las empresas se apresuran a buscar mano de obra para satisfacer la demanda reprimida que se ha desatado gracias al enorme estímulo fiscal y a la rápida mejora de la salud pública. Además de los generosos subsidios de desempleo, la escasez de trabajadores se debe a que los padres siguen en casa cuidando de sus hijos y a las jubilaciones relacionadas con el coronavirus.

El gobierno informó el pasado viernes de que las nóminas no agrícolas aumentaron sólo en 266.000 puestos de trabajo en abril, tras haber aumentado en 770.000 en marzo. Eso dejó el empleo 8,2 millones de puestos de trabajo por debajo de su máximo en febrero de 2020.

El informe Jolts mostró que la contratación aumentó a 6 millones en marzo desde los 5,8 millones del mes anterior. La contratación en el sector educativo de los gobiernos estatales y locales aumentó. También hubo aumentos en los servicios educativos, así como en la minería y la explotación forestal. La tasa de contratación subió al 4,2% desde el 4% de febrero.

Los despidos descendieron a un mínimo histórico de 1,5 millones, frente a los 1,7 millones del mes anterior. La tasa de despidos bajó al 1% desde el 1,2% de febrero.

Reuters