La multinacional colombo-canadiense llega a Wall Street para llamar la atención de nuevos inversionistas interesados en cultivos de cannabis a cielo abierto en Colombia. Luis Merchán, CEO de la empresa, le cuenta a Forbes detalles de su debut en Nasdaq, la segunda bolsa más grande de Estados Unidos.
La multinacional colombo – canadiense Flora Growth Corp debuta oficialmente en el mercado de Nasdaq a partir de este martes. En medio del boom del cannabis medicinal, y las buenas proyecciones de la industria para el corto y mediano plazo, la empresa llega a la segunda bolsa de valores más grande del mundo de cara a su expansión internacional en Europa y Asia.
“¿Por qué Nasdaq? El año pasado completamos un portafolio de la empresa de US$30 millones, con un portafolio de inversionistas de más de 10.600 de los cuales el 85 % están en los Estados Unidos. Vemos que los inversionistas americanos están listos para invertir en proyectos de cielo abierto en Colombia”, le dice a Forbes Luis Merchán, CEO de Flora Growth Corp en Colombia y Estados Unidos. “Escogimos Nasdaq porque tiene un prestigio grande en Estados Unidos, y eso le adiciona nivel de confianza a Flora Growth”.
Basada en Toronto, Canadá, pero con cultivos netamente en Colombia, la multinacional le apuntará a la expansión de cultivos a cielo abierto en países como Alemania, Israel, Italia, Malta, China y Australia. Hoy tiene varios puntos de infraestructura en el país, con cultivos y laboratorio en Bogotá y Bucaramanga.
“El capital que nos inyecta el IPO nos ayuda a continuar y ampliar la infraestructura en toda Colombia, pero también nuestras marcas en todo el exterior”, dice Merchán. Flora Growth Corp es la primera empresa de cannabis de cielo abierto que debuta en Wall Street, por lo que desde allí espera jalonar nueva inversión para fortalecer su portafolio de productos.

Cuenta el CEO de la empresa que entran a Nasdaq vía IPO (Oferta pública inicial) y no como lo hizo Clever Leaves, la colombiana de cannabis medicinal, a través de SPAC. Con este tipo de mecanismo, la empresa se hace pública, pero sin hacer una fusión o adquisición de una empresa que ya está listada.
Lea también: Cómo tres colombianos crearon una empresa de cannabis que llegó a Wall Street
“Vamos a invertirle a estas marcas y evaluar objetivos de adquisición, para ampliar nuestra infraestructura a América, Europa y Asia”, añade Merchán, y agrega: “Nuestro portafolio es variado: tenemos mucho potencial, con marcas de tratamiento para la piel como la de Paulina Vega, que es la fundadora de Flora Beauty, y tenemos un portafolio de alimentos y bebida”.
Al cierre del año pasado, Flora concretó una alianza con Falabella para distribuir productos de Mind Naturals, la marca de cuidado de la piel con CBD desarrollada por Vega. Asimismo, lanzó la división Hemp Textiles & Co. y la marca de ropa inaugural, Stardog Loungewear, que empezó a comercializar en Colombia ropa hecha con cáñamo de cannabis no psicoactivo, es decir con la fibra del tallo de la planta de cannabis.
Las movidas de Flora se dan en un momento en el que las proyecciones apuntan que este negocio continuará creciendo de cara a la reactivación económica del mundo. Un estudio de la firma ReportLiker afirma que el mercado del cannabis movió en total US$22.900 millones en el mundo en 2020, y prevé crecer a una tasa compuesta anual del 18,1% durante el período de pronóstico 2021-2026.