El próximo 17 de mayo saldrá el primer cargamento de 1.6 toneladas de aguacate colombiano a Corea del Sur. Colombia sigue ampliando mercados en el exterior, principalmente en Europa y Asia.
El próximo 17 de mayo Colombia hará el envío de las primeras 1.6 toneladas de aguacate, sembradas en Guática, Risaralda, a Corea del Sur. Esta exportación se da luego de que en marzo se logró un acuerdo para comercializar el producto en el país asiático.
Detrás del primer cargamento está Cartama, una empresa antioqueña que se fundó hace 20 años y que ahora brilla con el aguacate Hass. Es pionera en las exportaciones a Asia, e incluso fue la primera en hacer un despacho de la fruta hacia China, Japón y ahora Corea del Sur.
Las primeras 1,6 toneladas de aguacate, sembradas en Guática, Risaralda, saldrán vía aérea para llegar a tierras coreanas en los próximos días. “Las normas sanitarias de Corea del Sur son bastante estrictas y hemos podido tener nuestro cultivo libre de plagas cuarentenarias por más de 1 año, en un trabajo conjunto de la diplomacia sanitaria con el Ministerio de Agricultura, el de Comercio, el ICA, ProColombia y Corpohass”, dice Ricardo Uribe, gerente general de Cartama.
Lea también: Aguacate congelado de Colombia llega a Burger King de Japón
Según explicó el directivo, a ese destino llegarán de la mano de Mission Produce, la firma estadounidense más importante en distribución de la fruta y que controla el 75% de la distribución del aguacate”.
“Queremos posicionarnos allá como un origen confiable, habilitar más huertos de exportación y bajar la dependencia de ventas a Europa”, agrega Uribe. “En Asia, vemos una ventana comercial muy atractiva, que es la de enero a mayo. En ese continente, la fruta se consume mucho en batidos y apenas se está posicionando en otros platos como las ensaladas, lo cual significa que hay múltiples oportunidades para los exportadores en Colombia”.
Cifras del Dane, con análisis de ProColombia, muestran que las exportaciones de aguacate se han casi que duplicado en el primer trimestre del año. Mientras que entre enero y marzo de 2020 se vendieron US$33,6 millones, en ese mismo periodo de 2021 fueron US$64,2 millones, lo cual representó un crecimiento de 91,1%. “Los mayores compradores en el primer trimestre del año fueron Países Bajos, Reino Unido, España, Bélgica, Francia, Alemania, Argentina y Rusia”.
Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, explica que hoy “el aguacate hass colombiano, que tiene abastecimiento los 12 meses del año, se ha consolidado como una de las grandes estrellas de la canasta agroexportadora de Colombia. “La diplomacia sanitaria seguirá abriendo múltiples oportunidades para que la fruta siga creciendo a doble dígito en los próximos años y desde ProColombia seguiremos acompañando al sector para obtener victorias tempranas y para alcanzar un gran posicionamiento en los paladares asiáticos y mundiales”.