La organización supranacional permitirá que los ciudadanos de sus países miembros circulen libremente por su territorio.

La Comunidad Andina (CAN) aprobó hoy el estatuto migratorio y la residencia temporal para todos sus países miembros para autorizar a los ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú a entrar, salir, circular y permanecer libremente en el territorio de inmigración, e incluso permanecer en el territorio de un país miembro distinto al de su nacionalidad por tiempo indefinido.

“Estamos seguros que esta nueva norma supranacional fortalecerá el sentido de pertenencia de los bolivianos, colombianos, ecuatorianos y peruanos con la Comunidad Andina, hoy el organismo más sólido del continente”, aseguró el secretario general de la CAN, el colombiano Jorge Hernando Pedraza.

El estatuto migratorio permite que los ciudadanos de las cuatro naciones sean admitidos en cualquier país miembro sin necesidad de visa y mediante la presentación de un documento de identidad valido en el lugar de emisión. El periodo de permanencia, que se haría en calidad de turista, duraría hasta 90 días que pueden ser prorrogables en un periodo de tiempo similar sin que superen los 180 días calendarios o discontinuos en el mismo año, agregó la información.

Lea también: En medio de la crisis, Colombia asume la presidencia de la Comunidad Andina

En el caso de la residencia temporal, la CAN destacó que dicha figura permitiría a los ciudadanos de las cuatro naciones a permanecer hasta dos años en un país distinto al de origen. Este beneficio se puede gestionar en la sede consular del país de destino o ante las autoridades migratorias del país de inmigración.

Esa residencia temporal puede pasar a ser permanente cuando los ciudadanos presentar su solicitud ante la autoridad competente del país de inmigración, dentro de los noventa días anteriores al vencimiento de la anterior, lo que les permitiría permanecer en el territorio del país de inmigración por tiempo indefinido.

“La aprobación de esta norma representa un nuevo hito histórico en el proceso de integración y es resultado del esfuerzo y trabajo conjunto iniciado por los países en el 2013 y culminado durante la actual Presidencia Pro Tempore que ejerce Colombia“, agregó Pedraza.

Lea también: CAN: quizás la globalización entró en disolución

La norma se adoptó durante la XXVI Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en la que, además de Pedraza, participaron la canciller de Colombia, Claudia Blum; Manuel Antonio Mejía, de Ecuador; Allan Wagner, del Perú, y el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco.