El 30 de abril, Justo & Bueno se acogió al proceso de reorganización con el fin de proteger su operación dada la difícil situación generada por el covid-19. Hoy tiene más de 1.300 puntos de venta en 310 municipios.

La Superintendencia de Sociedades, a través de la Delegatura de Procedimientos de Insolvencia, admitió este jueves a la sociedad Mercadería S.A.S. (Justo & Bueno) al trámite de negociación de emergencia de un acuerdo de reorganización.

De acuerdo con la entidad, la empresa ahora deberá fijar un aviso sobre el término de duración de la negociación, comunicar a los acreedores el inicio de la negociación de emergencia y a todos los jueces y entidades que adelanten procesos ejecutivos, de restitución, de ejecución de garantías o de cobro coactivo.

Asimismo, deberán iniciar la negociación con sus acreedores y celebrar el acuerdo de reorganización en un término no mayor a tres meses para la confirmación por parte del Juez del Concurso.

Lea también: Justo y Bueno entrará en proceso de reorganización por la crisis

Este trámite de negociación de emergencia de un Acuerdo de Reorganización, establecido en el Decreto Ley 560, es un mecanismo de salvamento y recuperación empresarial para aquellos deudores que se encuentran afectados por la pandemia. Permite sortear los obstáculos de este proceso, preservar la empresa y mantener el empleo.

El 30 de abril, Justo & Bueno anunció que se acogería a un proceso de reorganización con el fin de proteger a colaboradores, acreedores y aliados dada la difícil coyuntura generada por el covid-19.

“La pandemia no hará que olvidemos lo bueno. A pesar de las dificultades es importante que Colombia sepa que estamos firmes y trabajando más fuerte que nunca para salir adelante”, dijo Jean Marc François, CEO de Justo & Bueno. “Estamos convencidos de que saldremos fortalecidos de este proceso para seguir aportándoles a los hogares del país democratizando el consumo de productos de calidad a precios justos”.

Hoy la empresa tiene más de 1.300 puntos de venta en 310 municipios del país. Trabaja junto a 450 empresas y microempresas, y ha generado una inversión extranjera de más de US$285 millones.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.