El precio promedio de la divisa estadounidense en el día fue de $3.726,89 en medio de ganancias de las monedas latinoamericanas y el aumento de precios en EE.UU.
Pese a que registró un incremento en la jornada de ayer, el dólar en Colombia retomó su tendencia a la baja y continúa acercándose a los $3.700 motivado no solo por la incertidumbre fiscal y social del país, sino que también se suma a la tendencia de ganancias que están experimentando las monedas latinoamericanas frente a la divisa estadounidense.
Este jueves, la divisa en Colombia cerró con un precio de $3.721,10, lo que significó un descenso de $12,99 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que es de $3.734,09. Sin embargo, su precio de apertura fue de $3.750 y su valor promedio durante la jornada fue de $3.726,89.
Según Reuters, la mayor parte de las monedas de América Latina aumentaban sus ganancias a media jornada del jueves y seguían recuperándose de sus pérdidas de la víspera, cuando sufrieron fuertes caídas tras un dato de la inflación de Estados Unidos, que superó por mucho los pronósticos.
Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada
Por otro lado, los datos del miércoles indicaron que los precios al consumidor en EE.UU. aumentaron a su mayor ritmo en casi 12 años en abril, lo que desató una avalancha de operaciones contrarias al riesgo en los mercados mundiales. Las acciones y algunas monedas cayeron y los rendimientos de los bonos estadounidense subieron.
Este jueves, otro dato del Gobierno estadounidense sostuvo que los precios al productor en base a la demanda final aumentaron en 0,6% en abril respecto al mes previo, también por encima de las expectativas de un alza de 0,3%.
“El debate de la inflación influenciará en el mercado por algún tiempo, creo, al menos hasta fines del verano boreal”, dijo a Reuters el jefe de macroestrategias de Europa de State Street Global Markets, Timothy Graf.