"Después de tres trimestres consecutivos con caídas anuales, estamos viendo en este primer trimestre de 2021 la primera expansión real", dijo Juan Daniel Oviedo, director del Dane.
La economía de Colombia se expandió un 1,1% en el primer trimestre, por la reapertura de varios sectores en medio de la pandemia de coronavirus, informó el viernes el Gobierno.
La expansión superó las proyecciones de los analistas que, según la mediana de un sondeo de Reuters, esperaban una contracción de 1%. El dato también fue mejor que la proyección que tenía el equipo técnico del Banco Central, de una baja de un 0,3%.
La expansión entre enero y marzo superó además la que de igual periodo del año pasado, de un 0,6%. La industria manufacturera creció un 7%, las actividades financieras un 4,9%, el sector agropecuario con un 3,3%, informó el Dane.
En contraste, se registraron contracciones en el sector minero con un 15%, en la construcción con un 6%, en el área de servicios públicos con un 1,3% y en el comercio con un 0,8%.
Lea también: Economía colombiana creció 11,8% anual en marzo de 2021
“Después de tres trimestres consecutivos con contracciones anuales, estamos viendo en este primer trimestre de 2021 la primera expansión real”, dijo el director del Dane, Juan Daniel Oviedo en una conferencia virtual.
Si se compara con el cuarto trimestre de 2020, la cuarta economía de América Latina se expandió un 2,9% en los primeros tres meses del año.
El banco emisor mejoró a comienzos de mayo su pronóstico de expansión del PIB para este año a un rango de entre 3% y 7% con un 6% como cifra más probable, desde una estimación previa de entre 2% y 6% con un 4,6% como nivel central.
Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada
El año pasado la economía colombiana sufrió su mayor contracción histórica, un 6,8%.
En contraste, el organismo redujo el pronóstico para 2022 a un crecimiento entre 1% y 5%, con un 3% como la cifra más probable.
El desplome de la actividad productiva del país por pandemia de coronavirus llevó a la autoridad monetaria a reducir su tasa de interés de referencia a un mínimo récord de un 1,75%.
Pero en los últimos meses han crecido las voces que esperan un futuro incremento del costo del dinero hacia finales del año, debido a una aceleración de las presiones inflacionarias ante las mejores perspectivas de crecimiento económico.
Reuters