El precio promedio de la divisa estadounidense en el día fue de $3.655,57 debido a la atenuación al riesgo frente a las marchas del paro nacional.

El dólar en Colombia abre la semana manteniendo la tendencia a la baja con la que concluyó el pasado viernes, lo que permitió que el precio de la divisa norteamericana cotizara nuevamente por debajo del umbral de los $3.700, justo a la vispera de una nueva movilización convocada por el Paro Nacional para mañana.

Este martes, la divisa en Colombia cerró con un precio de $3.660, lo que significó un descenso de $22,84 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que es de $3.682,84. Sin embargo, su precio de apertura fue de $3.675,55 y su valor promedio durante la jornada fue de $3.655,57.

Es la primera vez que el dólar se mantiene por debajo de los $3.700 desde finales de marzo, cuando la moneda estadounidense alcanzó dicha cifra por primera vez en 2021 debido a la posibilidad de nuevos confinamientos en el país ante nuevos brotes de Covid-19, así como a las discusiones de la reforma tributaria que estaban comenzando para entonces.

Según el analista macroeconómico Felipe Espitia, esta tendencia a la baja que se ha mantenido durante la última semana y media es la antenuación a todo el riesgo idiosincrático asociado a las marchas del paro nacional, teniendo en cuenta que ya existen mesas de dialogo y que se está hablando de buscar soluciones. Por ello, las posibles marchas que vengan no generarían más volatilidad al dólar desde el lado local.

En el apartado internacional se dio un movimiento fuerte de debilidad del dólar dentro del índice DXY, donde la divisa estadounidense se puso debajo de 90 puntos con una caída de 0,45%. Este indicador agrupa a monedas grandes a nivel mundial como el euro, el dólar australiano, la corona suiza o la corona sueca. Dicho bajón contribuyó a que las monedas latinoamericanas ganaran fuerza a lo largo de la jornada.