La medida exceptúa a la frontera con Venezuela, que seguirá cerrada. Mientras, Panamá anunció un cierre temporal pues teme que la apertura provoque un aumento de los contagios en ese país.
El gobierno nacional reabrió este miércoles las fronteras terrestres, fluviales y marítimas que mantenía cerradas desde hace más de un año por la pandemia de Covid-19, a excepción de las que comparte con Venezuela, informó la Cancillería.
El gobierno abrió los pasos con Panamá, Perú, Ecuador y Brasil “a partir de las cero horas del 19 de mayo de 2021”, indicó el ministerio de Relaciones Exteriores en un mensaje a la prensa.
Lea también: Marta Lucía Ramírez es la nueva canciller de Colombia
Aun con el virus circulando con fuerza, Colombia justificó la reapertura como una forma de “avanzar en las medidas que ayuden a la reactivación económica” de las zonas limítrofes.
La medida, sin embargo, no comprende a Venezuela, país con el que el gobierno de Iván Duque no tiene relaciones diplomáticas ni comerciales a pesar de una extensa y porosa frontera de 2.200 km, con decenas de pasos ilegales controlados por contrabandistas y grupos armados.
Caracas rompió relaciones diplomáticas con Bogotá en febrero de 2019, después de que Iván Duque reconociera al opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela en detrimento de Nicolás Maduro, a quien considera un “dictador”.
Panamá cierra frontera con Colombia
En respuesta a la medida, el gobierno de Panamá anunció un cierre temporal de su frontera con Colombia, pues teme que la apertura derive en la propagación del Covid-19. La Cancillería panameña informó que suspende “temporalmente el ingreso al territorio nacional, por las vías terrestres, marítimas y fluviales, de toda persona proveniente de la frontera con la República de Colombia a partir del 20 de mayo de 2021”.
Panamá manifiesta “su preocupación” porque la decisión de Colombia “pone en riesgo los significativos avances logrados por todos los panameños para controlar la pandemia”, indicó la Cancillería en un comunicado de prensa.