No solo la moneda, el principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia también sufría tras la decisión de Standard & Poor's.

La moneda y la Bolsa de Valores de Colombia se desvalorizaban con fuerza al inicio de operaciones el jueves, después de que la agencia calificadora de riesgos S&P le retiró el nivel de grado de inversión al país.

La evaluadora de riesgos rebajó la nota en moneda extranjera a largo plazo de Colombia a “BB+”, citando un ajuste fiscal que podría ser más prolongado de lo estimado previamente, disminuyendo la probabilidad de revertir el reciente deterioro en las finanzas públicas.

El peso se depreciaba un 1,55% a 3.742 unidades por dólar. En la bolsa el índice accionario COLCAP se desvalorizaba un 2,18% a 1.238,11 puntos.

Lea también: ¿Es grave que S&P le haya quitado el grado de inversión a Colombia?

“Esperamos una reacción de precios negativa en los mercados financieros colombianos hoy, pero creemos que debería ser de corta duración, ya que durante mucho tiempo hemos argumentado que los mercados han estado fijando un precio, con una probabilidad muy alta, sobre una baja de calificación”, dijo Andrés Pardo, jefe de estrategia para América Latina de XP Investments.

El país entró en su cuarta semana de manifestaciones con una nueva huelga nacional convocada por sindicatos de trabajadores, estudiantes y organizaciones que demandan una serie de cambios sociales, sin que se vislumbre un acuerdo con el Gobierno para poner fin a las protestas que se iniciaron contra la reforma fiscal.

Lea también: Colombia perdió el grado de inversión por parte de Standard & Poor’s

“Esta decisión generará una reacción negativa de los mercados en los próximos días, dólar más caro y tasas de interés más altas”, escribió el holding de inversiones Corficolombiana.

“Esperamos que las tasas de los TES de largo plazo aumenten entre 25 y 56 puntos básicos en los próximos días. Dependiendo de la evolución en el frente local, luego podrían corregir a la baja”, agregó.

Más temprano, JPMorgan y Morgan Stanley estimaron que Fitch rebajaría la calificación crediticia de Colombia a “basura” antes de que termine el año y alentaría ventas forzadas de activos tras la decisión de S&P.

Reuters