Según la agremiación, actualmente los laboratorios tienen un nivel de servicio del 52 %, "lo que dificulta cumplir con los compromisos y la entrega de medicamentos para los pacientes en el país".

A través de una carta enviada este jueves al ministro de Salud Fernando Ruíz, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) alertó sobre la situación de desabastecimiento de medicamentos en centros de dispensación que vive el país, además de múltiples dificultades de atención que ha tenido el personal de estos centros.

“Con la situación de orden público que actualmente vive el país y la dificultad de mover cargas entre ciudades, municipios, bodegas o puertos, los gestores farmacéuticos nos han reportado no solo situación de desabastecimiento en sus centros de dispensación de medicamentos, sino en capacidad instalada, alteración de la cadena de frío y capacidad de atención por parte del personal, entrega de medicamentos a domicilio, poniendo en riesgo la adherencia al tratamiento de muchos pacientes que podrían generar una mayor ocupación hospitalaria y hasta fatales consecuencias”, se lee en la misiva.

Lea también: Amnistía Internacional pide a EE. UU. suspender suministro de armas a Colombia

Según la agremiación, actualmente los laboratorios tienen un nivel de servicio del 52 %, “lo que dificulta cumplir con los compromisos y la entrega de medicamentos para los pacientes en el país, una situación que puede evitar que los pacientes cumplan sus tratamientos”, explican. Esto, posteriormente podría generar mayor ocupación hospitalaria y fatales consecuencias para los usuarios de medicamentos en Colombia.

“Con todo y esto los gestores farmacéuticos hasta la fecha han realizado una dispensación del 96.6% de los pacientes atendidos, dejando un importante porcentaje desatendido”, afirmó Fenalco.“Con la situación que el país vive actualmente estamos haciendo todo lo posible por cumplir con la dispensación dentro de los tiempos establecidos por ley pero hay situaciones que exceden las capacidades”, agregó.

Según Fenalco, aunque reconocen el trabajo del Gobierno Nacional en la realización de corredores humanitarios para el paso de artículos de primera necesidad, están preocupados por el nivel de servicio que tiene actualmente el sector asociado a los medicamentos en el país.

Finalmente, la agremiación mencionó que espera que la situación se normalice lo antes posible, “pero por lo pronto solicitamos muy respetuosamente su apoyo y comprensión en estos momentos de dificultad para todo el país”.