Tras la pérdida del grado de inversión de Colombia por parte de S&P, inició la bajada de notas a firmas que operan en el país. Ecopetrol y Davivienda entre ellas.
Este 19 de mayo la calificadora de riesgos, Standard & Poor’s le notificó a Colombia que le bajaba la nota en moneda extranjera de largo plazo a BB+ con perspectiva estable, que en otras palabras significa que le quitó el grado de inversión a la nación.
Tras dicha decisión, surgió una escalada en la baja de calificaciones a empresas que operan en Colombia, entre las cuales se encuentra Ecopetrol, Grupo Sura, Isagen, Ocensa, Enel Américas, Emgesa, Davivienda, Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y Findeter.
Lea también: Colombia perdió el grado de inversión por parte de Standard & Poor’s
Sobre la bajada de notas a Ecopetrol, Grupo Sura, Ocensa, Isagen, Enel y Emgesa, la calificadora dijo que “asignamos una perspectiva estable porque están vinculadas de manera directa o indirecta al soberano”.
Respecto a la decisión sobre Davivienda, la FDN y Findeter, la agencia informó que “la perspectiva de las calificaciones de los tres bancos es estable, lo que refleja la del soberano. La perspectiva estable de Colombia refleja nuestra opinión de que la recuperación económica, junto con algunas medidas fiscales, estabilizará el reciente empeoramiento de la carga de la deuda del gobierno en los próximos dos o tres años”.
Lea también: Con la pérdida del grado de inversión, ¿qué tan golpeada queda Colombia en la región?
¿Cómo quedaron sus calificaciones?
- Pasaron de BBB- a BB+: Ecopetrol, Grupo Sura, Isagen y Ocensa.
- Pasaron de BBB- a BB+ las calificaciones crediticias de emisor de largo plazo de: Davivienda, Findeter y la FDN.
- Pasaron de A-3 a B las calificaciones de corto plazo de: Davivienda y Findeter.
- Aunque las siguientes dos entidades tienen calificaciones superiores a las de Colombia, le bajaron la nota a ‘BBB-‘ de ‘BBB’ y se les asignó una perspectiva estable: Enel Américas y Emgesa.
Sobre las calificaciones de Enel y Emgesa, Standard & Poor’s recalcó que “la calificación de ambas entidades es más alta que la del soberano, principalmente por el apoyo potencial que recibirían en caso de dificultades financieras por parte de sus matrices, Enel SpA (BBB+/Estable/A-2) en el caso de Enel Américas, y Enel Américas para Emgesa”.