Se trata de Whale Cloud que llega al país tras el ingreso de WOM a Colombia. Desde 2018, el Grupo Alibaba ha invertido en la empresa, de cara a su internacionalización.

La multinacional china Whale Cloud, socia del gigante de comercio electrónico Alibaba, aterrizará en Colombia, con una operación inicial en Bogotá. La compañía cuenta con 19 oficinas alrededor del mundo y proveerá soluciones de software y servicios de consultoría profesional para la industria de las telecomunicaciones en el país.

El potencial de crecimiento del sector de tecnologías de información, la disponibilidad de talento y las facilidades para establecer una inversión fueron determinantes para el aterrizaje de la empresa en Colombia.

“Llegamos a Colombia con la expectativa de crear valor para el país, con la incorporación de nuevas tecnologías, contratación de personal local y aportando visibilidad del potencial de este territorio en nuestra casa matriz en China y aliados en Asia”, dice Alex Xiao Liang, gerente general de negocios para América.

Lea también: China impone a Alibaba una sanción récord de US$2.740 millones

Whale Cloud, fundada en 2003, se especializa en el desarrollo de software para el sector de telecomunicaciones, inteligencia de negocio a través de análisis de datos, inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), soluciones para ciudades inteligentes, entre otros servicios. Desde 2018 el Grupo Alibaba, el gigante chino de tecnología, ha realizado inversiones estratégicas en Whale Cloud con el objetivo de llevar la propuesta de valor de las finanzas inclusivas a nivel mundial.

Whale Cloud ya hace presencia en la región, en Chile, proporcionando los servicios de soporte al negocio (BSS) para la compañía WOM, que recientemente ingresó a Colombia. Entre los productos de software que provee está el CRM o gestión de las relaciones con clientes, sistemas de facturación, inteligencia de negocio, integración con plataformas de pagos, entre otros.

Es de resaltar que con el ingreso de WOM a Colombia se concretó también el arribo de Whale Cloud al país, replicando el modelo de operaciones de ambas compañías en el territorio austral. Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, destaca que “la presencia de Whale Cloud en el país y su elección por Bogotá ratifica el potencial de desarrollo del sector tecnológico de Colombia y la oportunidad que ofrecemos como locación de negocios y de nearshoring”.

“Celebramos la llegada de este socio estratégico del Grupo Alibaba a nuestro territorio y hacemos votos para que más empresas de China y del mundo vean en Colombia una plataforma de crecimiento y de acceso a terceros mercados”, añade Santoro. “Inversiones como está contribuyen en la reactivación y competitividad de nuestra nación”.

Whale Cloud avanza en su estrategia de internacionalización, pues cuenta con 19 oficinas de tecnología alrededor del mundo, entre las cuales se destacan, India, Malasia, Singapur, Tailandia, Holanda, Myanmar, Pakistán, Alemania, Luxemburgo, Georgia, Chile, Runda, Sri Lanka y Colombia, entre otros.

Lea también: Preki quiere ser el Alibaba colombiano con el impulso de YCombinator

Se confirmó que con su llegada al país buscará profesionales en áreas de ingeniera con habilidades en las tecnologías de la información TI y comercio electrónico y mercadeo.

“Colombia es uno de los países más grandes de la región, en términos de población, economía y tecnología, por lo cual desde Whale Cloud tenemos muchas expectativas en el mercado local dada la variedad de industrias que hay. Estamos seguros qué nuestra inversión en este país será exitosa”, añade Xiao Liang.

En este momento, China es el segundo mayor inversionista de Asia en Colombia. En la última década, según la Balanza de Pagos del Banco de la República, la inversión generada desde este mercado ascendió a US$279 millones.