Para la Defensoría del Pueblo, Colombia está en alerta humanitaria. Hay dificultades para movilizar alimentos en 29 de los 32 departamentos.
Debido a los bloqueos que se enfrentan en diversos puntos del país en medio del paro nacional que arrancó el 28 de abril, la Defensoría del Pueblo dijo que Colombia está en alerta humanitaria de seguridad alimentaria.
La entidad aseguró que hay dificultades para la movilización de alimentos en 29 de los 32 departamentos del país con afectación directa en 300 municipios. Los sectores con mayor impacto han sido frutas y hortalizas, café, caña de azúcar, lácteos, aguacate hass, avicultura, piscicultura y porcicultura.
Lea también: Por bloqueos, Cerrejón anuncia cese de operaciones y suspensión de contratos
Los departamentos más afectados son Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Santander, Tolima, Huila, Meta, Risaralda, Quindío, Nariño, Magdalena, Guajira, Córdoba, Norte de Santander y Caldas, informó la Defensoría.
También explicó que las cadenas productivas campesinas al borde de la quiebra son 350.000 familias papeleras, 450.000 familias cafeteras, 52.000 familias cacaoteras, 29.000 familias paperas y 651.000 empleos directos en piscicultura, porcicultura y avicultura.
Lea también: Fenalco alerta desabastecimiento de medicamentos a causa de los bloqueos
La entidad aseguró que en total 5.500 toneladas de frutas y hortalizas están en riesgo de perderse, afectando a 171 cooperativas de pequeños y medianos productores. Además, 2.210 toneladas de panela represada han generado pérdidas por $8.275 millones.
De acuerdo con Fedeacua, 3.214 toneladas de pescado están en riesgo de perderse, poniendo en riesgo 200.000 empleos directos de pescadores y criaderos artesanales de todo el país. La Gobernación de Boyacá anunció la pérdida de 85 toneladas de trucha.
Para el defensor Carlos Camargo Assis, “los bloqueos y la obstrucción de las vías públicas no son expresión de protesta pacífica. Violan los derechos ciudadanos y están encaminados a generar en Colombia, una hambruna artificial entre la población”.