El precio promedio de la divisa estadounidense en el día fue de $3.749,36 en medio del fortalecimiento de las monedas y mercados bursátiles latinoamericanos.
El dólar en Colombia revirtió la tendencia al alza con la que concluyó la semana pasada y cerró a la baja este lunes, aunque aún se mantiene por encima de los $3.700, en medio de una jornada positiva para las monedas latinoamericanas en general, justo en medio de un panorama marcado por la debilidad del dólar y el alza del petróleo.
Este lunes, la divisa en Colombia cerró con un precio de $3.734,50, lo que significó un aumento de $3,69 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que es de $3,738.19. Sin embargo, su precio de apertura fue de $3.748 y su valor promedio durante la jornada fue de $3.749,36.
Pese a las nuevas jornadas de protestas convocadas para esta semana, el entorno global primó sobre las condiciones locales, sobre todo ante la debilidad que ha mostrado el dólar en la jornada de hoy debido a que las presiones por la inflación de los paises desarrollados están bajando, factor que podría anticipar movimientos de la Reserva Federal en el corto plazo, según comentó el gerente de investigaciones económicas de Acciones y Valores, Wilson Tovar.
Lea también: Dólar termina la semana al alza con un precio de $3.747
Cabe destacar que el dólar se mantuvo cerca de mínimos de tres meses, debido a las apuestas por una sólida recuperación económica mundial, que continuaban respaldando a las divisas consideradas más riesgosas.
Esto se une a un mejor panorama de los commodities, como en el caso del precio de petroleo, que repuntó a niveles de US$66, cifra que registró un incremento superior a 3% en medio de las negociaciones para la reactivación del acuerdo nuclear de 2015 con Irán, mientras que Goldman Sachs dijo que el caso para unos precios más altos sigue intacto incluso con un aumento de las exportaciones iraníes, según informó Reuters.
A su vez, en el contexto latinoamericano, las monedas y acciones de América Latina mantenían la tendencia dispar a media sesión del lunes, donde la valorización del peso mexicano y la tranquilidad del real brasilero ayudaron a que la moneda colombiana permaneciera alineada al comportamiento regional.