Armarán dos nuevos fondos que serán vehículo para empresas en etapa temprana y para firmas consolidadas. "Es lo que veníamos soñando desde que empezamos", dice el cofundador y socio Hernán Kazah.

Cuando Hernán Kazah y Nicolás Szekasy salieron a recaudar recursos para su primer fondo de capital de riesgo en 2011, les tomó varios meses insistir que América Latina era un terreno fértil para un fondo al estilo de Silicon Valley, logrando conseguir US$95 millones. La experiencia fue diferente en el primer semestre de 2021.

Convertida en la mayor firma de capital de riesgo para empresas en etapa temprana en América Latina, Kaszek ha capturado US$1.000 millones, que se repartirán en dos nuevos fondos; Kaszek Ventures V, un vehículo de US$475 millones para compañías en etapa temprana y Kaszek Ventures Opportunity II, un vehículo de US$525 millones para empresas más avanzadas.

“Es lo que veníamos soñando desde que empezamos”, dijo en entrevista con Forbes Colombia el cofundador y socio de Kaszek Hernán Kazah, quien antes de lanzarse de lleno al mundo de las inversiones cofundó Mercado Libre, que ahora es la más grande compañía tecnológica en la región. “El ecosistema ha evolucionado de una manera increíble, aunque creemos que estamos en el inicio de oportunidades en Latinoamérica por dos cuestiones, porque todavía está creciendo la penetración de la tecnología y porque es una región con muchos problemas que necesitan soluciones”.

Con los nuevos vehículos Kaszek eleva más de US$2.000 millones el total de recursos obtenidos desde sus orígenes. Aunque la firma fue creada en Buenos Aires, sus operaciones se han extendido por toda la región apostando por más de 90 compañías que juntas han recolectado más de US$10.000 millones.

“Creemos que Kaszek se ha establecido firmemente como la principal marca de capital riesgo en América Latina, atrayendo a las empresas más prometedoras y a los emprendedores más talentosos”, dijo Kevin Slemp, director gerente de Sequoia Heritage, la Oficina de Inversión Comunitaria de Sequoia que ha sido inversionista de Kaszek desde 2011.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

Nicolas Szekasy, quien este año ingresó a la Lista Midas de Forbes de los mejores inversionistas del mundo, describe la estrategia como “alianzas con los fundadores más extraordinarios de América Latina” para ayudar a a maximizar sus posibilidades de éxito. Por su parte Hernán asegura que les abren la puerta y responden correos electrónicos a todos los emprendedores. “Podemos ver 200 compañías para decidir sobre una inversión, pero a todas las vemos con el mayor respeto. El hecho de que hallamos operado una compañía por más de una década, nos da un poco de información de qué hace un gran emprendedor, qué sectores van a crecer, algún patrón de reconocimiento debemos tener”.

Y el patrón de reconocimiento está demostrado. Su portafolio está compuesto por grandes nombres como los unicornios Nubank, Bitso, Kavak, PedidosYa, MadeiraMadeira, QuintoAndar, Gympass, Loggi y Creditas. Entre otras que vienen presentando crecimiento exponencial, también están LaHaus, Notco y Kushki. Todas están basadas en Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile o Ecuador.

“Kaszek invirtió en Nubank cuando era solo un PowerPoint y ha demostrado ser un socio de alto valor agregado desde esos primeros días hasta hoy”, indicó David Velez, el cofundador y CEO de Nubank, que ahora tiene una valuación de US$25.000 millones.

La firma también la lideran como socios Nicolas Berman, exvicepresidente de MercadoLibre; Santiago Fossatti, quien ha estado en Kaszek Ventures desde el principio, Andy Young, quien ha tenido una amplia experiencia en tecnología y productos en varios mercados alrededor. el mundo, y Mariana Donangelo, quien también aporta una experiencia emprendedora muy relevante y es la más reciente socia en el equipo.