El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo: "cumplimos los procedimientos y actuamos para garantizar los derechos".
En medio del debate de moción de censura en su contra que se llevó a cabo este lunes en el Congreso, el ministro de Defensa, Diego Molano, respondió a los cuestionamientos que le hicieron por el manejo de la fuerza pública en medio de las protestas que vive el país desde el 28 de abril.
Los cuestionamientos se dan en medio de denuncias de desapariciones de personas que salieron a manifestarse contra el Gobierno Nacional, de violencia por parte de la fuerza pública y violación de los derechos humanos en medio del paro nacional.
Lea también: ‘Hay que esperar’: Vicepresidenta sobre visita de la CIDH por violencia en el paro
En sus declaraciones, Molano comentó que han garantizado las manifestaciones porque es su deber y responsabilidad. El ministro enfatizó en que la fuerza pública actúa con apego a los derechos humanos para garantizar las movilizaciones.
“Tenemos normas que regulan el uso legítimo de la fuerza y cumplimos los procedimientos, acompañamos las manifestaciones pacíficas y actuamos para garantizar los derechos y la seguridad de aquellos que marchan y de los que no también”, resaltó.
Lea también: Gobierno y líderes del paro llegaron a preacuerdos, ¿qué sigue?
El ministro además aseguró que actualmente avanzan 144 procesos contra miembros de la institución que están inmersos en irregularidades. “No se le puede decir a la Policía que es un asesino o que comete masacres como tanto dicen en redes sociales. Cuando hay actos irregulares se somete a la justicia y se colabora con la Fiscalía”.
Agregó: “no deberíamos estar contando dónde hay más víctimas, si de civiles o policías. Aquí debemos trabajar para que cese la violencia, pero esa violencia no la origina la Policía, sino organizaciones criminales que buscan afectar la estabilidad de Colombia”.
Entre otras cosas, se preguntó: “¿quién está detrás de la violencia? Detrás de las manifestaciones pacíficas están los jóvenes inconformes, a ellos los respetamos. Pero los responsables de la destrucción y las afectaciones a la vida y a la tranquilidad tienen que ser ubicados y judicializados”