La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, pidió a las autoridades seguir su trabajo de localización de desaparecidos "tan pronto como sea posible".

Estados Unidos “animó” este lunes al Gobierno de Iván Duque a localizar a las personas que han desaparecido durante las protestas de las últimas semanas “tan pronto como sea posible”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

“Animamos a las autoridades a continuar su trabajo para localizar a las personas desaparecidas tan pronto como sea posible”, afirmó Psaki en una rueda de prensa.

La portavoz también dio la “bienvenida” a las investigaciones que el Ejecutivo colombiano ha abierto sobre algunos casos de violencia y al despliegue en todo el territorio nacional de unos 35 equipos que tienen como misión hallar a quienes están desaparecidos.

Lea también: Al menos 129 personas siguen desaparecidas en las protestas

Colombia es el mayor aliado de Estados Unidos en Latinoamérica y el Gobierno de Joe Biden se ha mostrado mucho más cauto a la hora de criticar los abusos denunciados que en otros países de la región. Según datos de este lunes de la Fiscalía colombiana, las autoridades siguen buscando a 129 personas que fueron reportadas como desaparecidas durante las protestas de las últimas semanas.

Lea también: Comité de la ONU denuncia que las desapariciones forzadas siguen en Colombia

En tanto, el Gobierno de Duque sigue negando que haya habido un uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía, pero el 11 de mayo anunció el inicio de 65 acciones disciplinarias, entre ellas 8 por homicidio, contra agentes policiales.

La ONU se une al pedido de Washington

Por su parte, la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU DD.HH.) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) pidieron al Estado colombiano iniciar la “búsqueda y localización expedita” de las personas desaparecidas.

Lea también: ‘Policía de Colombia responde a las protestas con balas’: portada de The New York Times

“Es importante también que se inicie la búsqueda y localización expedita, sin dilación y sin demora de las personas cuya desaparición se alega, como una forma de prevenir la posible consumación de desapariciones”, expresaron ambos organismos en un comunicado conjunto.

La oficina de la ONU y la UBPD, creada por el acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y las FARC en 2016, recalcaron que “el Estado colombiano ha realizado importantes acciones para brindar respuesta a las alegaciones sobre desapariciones ocurridas en el marco de las protestas pacíficas, que comenzaron el pasado 28 de abril (…) No obstante, y en consideración al contexto actual, recomendamos que se refuercen las medidas adoptadas hasta ahora con el fin de consolidar un registro unificado de las privaciones de la libertad, que contribuya a la delimitación del universo de personas sobre las que se alega su desaparición”.

Lea también: Claudia López advierte que reúnen evidencia para denunciar abuso policial

En ese sentido, hicieron un llamado a implementar “todas las medidas adecuadas y eficaces, estipuladas en estándares internacionales de derechos humanos”, para prevenir la desaparición de personas durante las protestas. Igualmente señalaron que “el seguimiento permanente sobre las situaciones en las que los manifestantes puedan ser privados de la libertad, aun de manera transitoria, constituye un factor decisivo en la respuesta institucional”.

DW