El presidente Iván Duque destacó la integración del banco con los territorios gracias a su presencia en zonas como San Andrés, el sur del país y el Eje Cafetero en medio de la crisis generada por el Covid-19

El banco de desarrollo empresarial Bancóldex celebró el trigésimo aniversario de su creación con el lanzamiento de nuevas herramientas financieras enfocadas en los microempresarios, el impulso de la ciencia, tecnología e innovación, la financiación de activos y la democratización de los servicios de la banca de inversión.

“La llegada de los 30 años de Bancóldex debía tratarse de repensar el desarrollo de Colombia, por eso hoy presentamos 4 nuevas soluciones financieras. ¡Estamos haciendo el banco del futuro, hoy!”, asegruó el presidente de la entidad, Javier Díaz Fajardo, a través de su cuenta en Twitter.

El primer producto, llamado ‘Neocrédito’ se enfocará en apoyar a los microempresarios a la hora de comparar y elegir su mejor oferta de financiación. La finalidad de esta plataforma es conectar a 50.000 microempresarios para 2022, así como contar con la oferta de ocho intermediarios financieros, entre “fintech”, bancos y micro financieras.

Para la financiación de activos productivos en un ambiente 100% digital y flexible, Bancóldex lanzó “Leasing Digital”, cuyo propósito se centrará en generar acercamientos entre pymes y proveedores, así como ofertar activos de al menos 10 proveedores de sectores clave para la reactivación económica entre 2021 y 2022.

Lea también: Fusión de Bancóldex y Arco, con luz verde de la Superfinanciera

En cuanto a la plataforma ‘Innovalia’, tercera herramienta anunciada hoy, sus funciones se enfocarán en movilizar recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Sistema General de Regalías (SGR) para incrementar los niveles de innovación en las regiones. Dicho presupuesto ascendería a $1,5 billones para 2022, y se estima movilizar 70% del mismo.

Finalmente, Bancóldex anunció la creación de ‘Finbi’, herramienta enfocada en democratizar los servicios de banca de inversión para las pymes mediante asesoría financiera para facilitar la consecución de recursos a las empresas. Se estima que, para 2022, dicha plataforma tendrá una red de 20 aliados entre bancas de inversión, consultores independientes, cámaras de comercio y universidades.

El presidente Iván Duque también se pronunció frente al aniversario de la entidad y comentó que, si bien la banca de desarrollo “había sido concebida para ser ‘de segundo nivel’, en medio de la pandemia, nos hemos dado cuenta que la participación de un banco como Bancóldex, en el primer nivel, para corregir fallas de mercado, prestar a más largo plazo y en mejores tasas, es determinante”.

Asimismo, el mandatario destacó la integración del banco con los territorios gracias a su presencia en zonas como San Andrés, el sur del país y el Eje Cafetero en medio de la crisis generada por el Covid-19, recalcando además su capacidad “para interpretar las necesidades del empresario y del emprendedor.

Siga toda la información de economía y finanzas en Forbes Colombia