“Estas dramáticas cifras muestran la realidad de los empresarios, en su gran mayoría micros y pequeños, de todas las regiones del país, por cuenta de los bloqueos de las carreteras", advirtió Julián Domíguez, presidente de Confecámaras y del Consejo Gremial Nacional.

La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) dio a conocer este martes su más reciente encuesta en la muestra cómo el paro nacional y los bloqueos han golpeado la operación empresarial en todo el país. En concreto, destacan que 22.2% de los encuestados suspendieron la operación, mientras 53.4% ha operado entre el 15 y 50% de su capacidad. 

De acuerdo con el sondeo, el 90,4% de los empresarios encuestados manifestó que de los puestos de trabajo que genera, entre 1 y 5 están en riesgo por los efectos del Paro Nacional y el bloqueo de las vías.

Lea también: Comestibles Aldor frena las operaciones de su planta en el Valle

“Estas dramáticas cifras muestran la realidad de los empresarios, en su gran mayoría micros y pequeños, de todas las regiones del país, por cuenta de los bloqueos de las carreteras”, dice Julián Domíguez, presidente de Confecámaras. “Las perdidas de empleos son incontables, lo que implica que miles de familias están perdiendo su sustento diario. Los bloqueos nada tienen que ver con la protesta pacífica y son una violación a los derechos fundamentales de los colombianos, a la salud, al trabajo y la libre movilidad”.

Confecámaras alertó que el 94,3% indicó que sus ventas han disminuido desde el inicio de la situación de orden público en el país. Frente al aprovisionamiento de insumos, el 44,7% asegura que no ha podido recibir insumos para su operación y el 41,8 ha tenido una reducción en la entrada de insumos.

Advierten que de continuar los bloqueos a la actividad empresarial, el 35,1% de los encuestados afirma que tendrá que cerrar parcialmente, el 32,5% se verá forzado a reducir los costos para sostener la operación, el 20,2% reducirá su personal y el 12,2% cerrará su empresa.

“Las Cámaras de Comercio del país seguirán del lado de los empresarios, haciendo esfuerzos para abrir espacios de diálogos y consensos en las regiones que permitan al país superar la actual crisis”, añade Domínguez.

La ‘Encuesta de las Cámaras de Comercio sobre el Efecto en las Empresas de la Coyuntura Social y Orden Público’ se aplicó a 12.979 empresarios de las regiones de Colombia.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.