El exvicepresidente, Germán Vargas Lleras, dijo que de continuar los saqueos y amenazas a quienes no paran, el Gobierno debería contemplar dicha declaratoria.

A través de su más reciente columna de opinión en El Tiempo, el exvicepresidente y líder del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, dijo que de continuar los saqueos, incendios y amenazas contra quienes no paran, “el Gobierno debería contemplar la declaratoria del estado de conmoción interior”.

Vargas Lleras comentó que esa medida habilitaría al Gobierno, temporalmente, controlar la circulación de vehículos, limitar el acceso o salida de determinados territorios, establecer toques de queda e inclusive suspender alcaldes y gobernadores. 

Lea también: ¿Qué es un Estado de Conmoción Interior y cómo lo afectaría?

Lo anterior fue dicho por el exvicepresidente tras comentar que “las pérdidas materiales ya superan los 15 billones de pesos, y continúan los saqueos, los incendios y las amenazas a quienes se resisten a parar”.

Entras las justificaciones que encuentra, Vargas comentó que “cuando observo los desmanes cometidos en Cali y Popayán o lo que sigue pasando en Buenaventura, por citar algunos ejemplos, me pregunto si la vida en estas ciudades y en casi todas no se ha perturbado lo suficiente como para justificar tal declaratoria”.

Lea también: El agro ha perdido más por bloqueos que por la pandemia: Minagricultura

Hay que resaltar que semanas atrás circulaban rumores de que el Gobierno Nacional declararía dicho estado de conmoción, lo cual no fue bien recibido por varios sectores de la opinión pública. Uno de los riesgos que se veía de dicha decisión era que en lugar de disminuir las manifestaciones y violencia en las calles, las incentivaría.

El exvicepresidente también criticó algunas de las decisiones del comité del paro: “¿qué es esto de exigir que se habiliten corredores humanitarios? ¿Acaso piensan mantener los bloqueos indefinidamente? Al parecer, sí, puesto que a la fecha el comité del paro no ha hecho la primera condena de los devastadores e ilegales bloqueos ni de los hechos de violencia”.