La vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez, avanza en una agenda diplomática para afianzar relaciones con sectores estratégicos en Estados Unidos. Aseguró que trabajan en una agenda constructiva, "basada en la transparencia y en los principios democráticos".

Derechos humanos, recuperación de la confianza y cooperación en materia de vacunación en Colombia fueron algunos de los ejes que discutió este miércoles la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez, en su agenda diplomática que desarrolla en Estados Unidos.

Tras reunirse con representantes de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, (WOLA), y de United States Institute of Peace (USIP), Ramírez asistió a algunos encuentros con congresistas y reiteró el compromiso del Gobierno Nacional de garantizar los principios democráticos.

Luego de su encuentro con el representante Jim McGovern, con quien habló sobre derechos humanos, a propósito de que él es el copresidente demócrata de la Comisión de Derechos Humanos, la funcionaria destacó que se avanzó en una agenda constructiva, basada en la transparencia y en los principios democráticos”.

Estas reuniones se dan en el marco de una agenda diplomática que adelanta la funcionaria para fortalecer relaciones estratégicas en Estados Unidos. De hecho, es de resaltar que se ha coincidido en la necesidad de tejer puentes para consolidar a la Nación y avanzar hacia objetivos comunes como la inclusión, las oportunidades de empleo y educación.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.

“Construir juntos una Nación en donde la participación de la sociedad civil sea fructífera, permita que la voz de todos los colombianos se tenga en cuenta, para lograr ese país desarrollado, educado, que todos queremos. Nos han recomendado retomar la Conversación Nacional, el diálogo sobre lo fundamental, para que permanezca más allá de este Gobierno”, dijo la vicepresidente.

Ramírez ya se reunión con el Senador Marco Rubio, con quien conversó sobre la importancia de que Estados Unidos pueda apoyar a Colombia en la vacunación contra el Covid-19. Es de resaltar que ayer, la vicepresidenta le pidió oficialmente al gobierno de Estados Unidos un préstamo de vacunas para avanzar en la inmunización de Colombia.

El Gobierno de Colombia compró vacunas para 35 millones de colombianos, pero los suministros de las casas farmacéuticas están programados hasta diciembre, que es muy tarde. Lo que el Presidente Iván Duque ha pedido es que Estados Unidos nos pueda prestar, mientras que los laboratorios cumplen con su plan de suministros, y nosotros devolveríamos en ese momento, por supuesto, a los laboratorios  Pfizer, Janssen y Astrazeneca”, dijo la vicepresidenta.