Así lo dijo el presidente durante su visita a Buenaventura, uno de los territorios más afectados por los bloqueos. Anunció medidas para reactivar la zona.

El presidente, Iván Duque, viajó este martes a Buenaventura junto a una comitiva para reunirse con representantes de la sociedad civil en medio de los bloqueos que afectan el territorio. En Colombia “no existe el derecho al bloqueo”, aseveró.

El mandatario agregó que lo anterior está afectando el abastecimiento del país. Desde Buenaventura le dijeron al presidente que no hay capacidad para recibir más contenedores en el puerto y que de continuar la situación en los próximos días la sociedad portuaria entraría en mayores complejidades.

Lea también: Presidente Duque viajó a Buenaventura para hablar con ciudadanía en el paro

“La ciudad de Buenaventura tiene que mantenerse competitiva, tiene que mantenerse dinámica, tiene que mantenerse en posición estratégica”, precisó el jefe de Estado al tiempo que se refirió a medidas para el territorio.

“Ante la situación que se ha presentado en exceso de carga, en muchos de los terminales, se sacó adelante el esquema de Urbaneo que permite disminuir capacidad y trasladar carga hacia algunos de los puntos de transbordo o de zonas franca de manera que se siga recibiendo carga en el puerto”, reiteró.

Lea también: Vehículos de servicio público tendrán seguro que cubra daños en el paro

Además recordó que se aplicará la póliza de seguro que cubrirá el 100% de cualquier daño a vehículos de carga. Anunció que en el Congreso se propondrá elevar la ciudad a Zona Económica Especial de Exportación, para impulsar su reactivación. 

Duque también anunció la llegada de un equipo de representantes del Banco Agrario y de Bancóldex, quienes lanzarán una línea de atención de emergencia con productos financieros con plazos y tasas de interés que permitan la reactivación de quienes han sido perjudicados por la actual situación.