El presidente Iván Duque dijo en un encuentro con alcaldes que construirán una reforma "que prácticamente deje en el 1% de quienes tienen más recursos el poder atender los programas sociales".
Al término de un encuentro con los alcaldes de la Asociación Colombiana de Ciudades (Asocapitales), el presidente, Iván Duque, se refirió al estado de las finanzas territoriales y del país y reiteró que los programas sociales se pagarán con el 1% más rico de Colombia.
Puntualmente, el mandatario dijo “con ustedes queremos construir esta fórmula (reforma) que se presente ante el Congreso que recoja lo que ha dicho la Andi, el Consejo Gremial y que prácticamente deje en el 1% de quienes tienen más recursos, el poder atender estos programas sociales por una vigencia que pueda llegar hasta finales del año entrante”.
Lea también: La reforma tributaria que le gusta a los exministros de Hacienda
El jefe de Estado también comentó que se plantea la posibilidad de agilizar los procesos de desahorro del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet).
“Con el Ministerio de Hacienda esperamos hacer esto operativo y funcional, que no se demore tanto el proceso de desahorro, que lo podamos hacer sin afectar el ahorro estructural, pero donde tengamos excedentes ir liberando esos recursos que son necesarios para las ciudades de Colombia”, explicó.
De otro lado, Duque reiteró que “en materia de reactivación y vacunación, el compromiso nuestro es acelerar todos los proyectos que tenemos con las ciudades capitales y, también, acelerar el proceso de vacunación”.
Agregó que en lo que resta de mayo se espera llegar a la aplicación de 10 millones de dosis y, además, llevar los niveles de vacunación a jornadas masivas que permitan alcanzar más de 200.000 vacunas diarias.