La empresa informó que se están implementando ajustes a sus operaciones y logística para mitigar los impactos adversos en varias zonas del país.

Ecopetrol dio a conocer que la situación de orden público y los bloqueos en el país han causado algunos impactos adversos en la operación de los segmentos de producción, transporte, refinación y comercialización. De acuerdo con la empresa, se están implementando ajustes a sus operaciones y logística para mitigar los impactos adversos en la entrega de combustibles a las diferentes regiones de Colombia.

En exploración y producción, explican que durante lo corrido de mayo se ha alcanzado una producción de 651.000 barriles de petróleo equivalente por día. Dice Ecopetrol que Los impactos más significativos se registran en gas y productos blancos (GLP y NGL), principalmente en los campos Cusiana y Floreña, y en una menor medida en la producción de crudo en los departamentos de Putumayo, Meta, Arauca y Boyacá.

Lea también: Ecopetrol tiene nueva vicepresidente de Exploración

En cuanto al segmento de Transporte, se han acumulado altos niveles de inventarios en las plantas mayoristas y la red de poliductos, lo que ha llevado a Cenit a suspender, de forma intermitente, el bombeo en algunos de sus sistemas. “Lo anterior ha resultado en un volumen transportado de refinados durante mayo de 224.000 barriles por día. Por su parte, el volumen de crudo transportado en el mes ha sido de 716 barriles por día”.

La Refinería de Barrancabermeja, filial de Ecopetrol, ha reportado una carga de 207.000 barriles por día para el mes de mayo, dada la menor disponibilidad de crudos nacionales y bajos retiros de productos combustibles, petroquímicos e industriales. Es de resaltar que su operación no se ha visto impactada.

En comercialización, se ha observado una reducción en la demanda nacional de diésel (-33%), gasolina (-15%) y jet (-1%) frente a los niveles esperados en mayo. Ecopetrol advirtió que los departamentos con mayor afectación en términos de suministro de combustibles han sido el Valle del Cauca, Nariño, Cauca, Huila, y Caquetá.

Por ahora se destacó que este tipo de eventos adversos no comprometerán el cumplimiento de las metas del plan de negocios de la empresa para 2021.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.