La compañía bogotana, Love Me Jeans, ya envía sus prendas a varios países como Ecuador, Estados Unidos y Perú. Ahora su plan es: Europa.

Los jeans ‘levantacola’ colombianos siguen dando de qué hablar en el mundo, más aún en medio de la pandemia donde las mujeres escogen este tipo de prendas para que les ayude a mantener su figura. La compañía Love Me Jeans ya exporta a países como Ecuador, EE.UU., y Perú, pero quiere ir por más y conquistar Europa.

“Estamos llegando actualmente a mercados como Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Perú, Honduras, entre otros. Nuestras prendas tienen una tecnología similar a la de la ropa de control y les ha ido bien durante la pandemia”, explicó Fredy Giraldo, agente comercial de ventas internacionales de Love Me Jeans, compañía que le apunta a llegar con más fuerza a Europa.

Lea también: Los 20 países que están interesados en hacer negocios con Colombia

Según datos del Dane con análisis de ProColombia, entre enero y marzo de 2021, las exportaciones colombianas de jeans llegaron a US$14,7 millones. Los principales compradores en este periodo fueron Estados Unidos, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Canadá, Perú, Puerto Rico, México y Alemania.

Respecto a los departamentos más exportadores, ProColombia destaca que son Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Santander, Risaralda y Norte de Santander. Hay que resaltar que Colombia está posicionada en el mundo por la calidad de su confección en general y para el subsector de jeans levantacola y con control de abdomen, especialmente en mercados como México y España.

Lea también: ProColombia y el BID buscan 145 empresas colombianas que quieran exportar

De acuerdo con análisis de ProColombia, hay oportunidades de exportaciones colombianas de jeanswear en destinos como Australia, Argentina, Bolivia, Brasil, Francia, Italia, Países Bajos, Reino, Unido, Suiza, Canadá, Chile, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, entre otros.

Love Me Jeans es una de las compañías que ProColombia acompaña en sus procesos de exportación. Precisamente la compañía participó en la reciente Macrorrueda de la Reactivación de ProColombia y tuvo citas prometedoras con compradores latinoamericanos.

Por ejemplo, en la última semana, recibió una visita presencial en su fábrica del comprador boliviano Marcelo Plaza, gerente general de la importadora y comercializadora World Link Bolivia, quien se vio interesado en adquirir sus prendas.