Tras la pérdida del grado de inversión de Colombia por parte de Standard & Poor's, el presidente, Iván Duque, insistió en que "los países no pueden seguir siendo calificados con criterios prepandémicos".
El presidente, Iván Duque, volvió a hacer una llamado a las calificadoras de riesgo, insistió en que estas no pueden seguir calificando a los países bajo criterios prepandémicos.
“Sabemos que los retos son enormes (…) pero sean conscientes que los mercados emergentes pueden sufrir mucho ante una eventual alza de la tasa de interés en los Estados Unidos”, resaltó en su intervención en la instalación del XIII Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe de la Ocde.
Lea también: Colombia perdió el grado de inversión por parte de Standard & Poor’s
El mandatario agregó que, dado el informe del Fondo Monetario “donde dice que la relación de deuda/PIB en promedio mundial estará llegando al 99%, estaremos viendo una competencia feroz por endeudamiento en los próximos años, razón de más para que tengamos las mejores herramientas de rápido desembolso, de atención, de garantías parciales”.
Hay que recordar que el pasado 19 de mayo Standard & Poor’s le bajó la nota a Colombia pasándola de BBB- a BB+ en la moneda extranjera a largo plazo. Es decir, el país dejó de ser grado de inversión para dicha calificadora, lo cual podría encarecer los costos de endeudamiento del país y por ende de las empresas y personas.
Lea también: ¿Es grave que S&P le haya quitado el grado de inversión a Colombia?
Mediante un comunicado de prensa, la calificadora dijo: “creemos que el ajuste fiscal de Colombia resultará ser más prolongado y gradual que lo esperado, disminuyendo la probabilidad de revertir el reciente deterioro de las finanzas públicas”.
En otros temas, el presidente Duque comentó que la economía nacional crecerá más del 5 %, después de que esta tuviera su peor resultado reciente en 2020 (-6,8%), como consecuencia de la crisis derivada por el coronavirus.
“En el primer trimestre de este año salimos de la recesión y eso nos permite vislumbrar un crecimiento en este año superior al 5 %”, aseveró.