La presidenta de Colfondos, Marcela Giraldo, destacó el foco de la empresa en asegurar la operación y servicios a los clientes, con foco en la digitalización.

La AFP Colfondos se convirtió en la primera en presentar un reporte de sus resultados durante 2020, destacando la gestión de los portafolios de inversión, el desarrollo de canales digitales, nuevos servicios y datos sobre la composición de los afiliados y pensionados.

“Somos la primera AFP en el país que presenta a sus afiliados un informe de gestión en un formato amigable, para que conozcan de primera mano como se administran sus recursos y cómo opera la compañía, en un ejercicio de transparencia”, dijo la presidenta de Colfondos, Marcela Giraldo.

Al cierre de 2020, Colfondos ocupó el primer lugar para los ahorros de sus clientes en los cuatro fondos de Pensión Obligatoria que administra: moderado, que tuvo una rentabilidad anual de 10,22%; conservador, que llegó a 9,28%; retiro programado, que alcanzó 9,13%; y el fondo de mayor riesgo, que obtuvo 6,84%.

Lea también: Marcela Giraldo García asumirá la presidencia de Colfondos

En los fondos de cesantías a corto plazo, Colfondos registró un rendimiento de 2,39%, mientras que en las cesantías a largo plazo llegó a 6,95%, agregó la información.

Giraldo explicó que, durante 2020, Colfondos trabajó en dos ejes: asegurar la operación y los servicios a sus clientes, con foco en digitalización, minimizando los riesgos operativos y garantizando la seguridad de los empleados; así como apalancar la estrategia de inversiones con foco en el largo plazo, para navegar el impacto negativo en los mercados concentrado en el primer trimestre y la recuperación económica, que empezó en abril y continuó de manera sostenida hasta finalizar el año.

En cuanto a la operación de 2021, la rentabilidad acumulada de cada fondo ha mostrado un buen desempeño durante el periodo de comparación de rentabilidad mínima de la Superfinanciera, que analiza los últimos tres años en los fondos conservador y de retiro programado, los últimos cuatro años en el moderado y los últimos cinco en el de mayor riesgo.

Lea también: Anif propone que impuesto a pensiones altas quede en nueva tributaria

Para el fondo de pensiones obligatorias de mayor riesgo, la rentabilidad acumulada con corte a abril es de 11,02%, seguido del moderado con 9,09%, el de retiro programado con 7,78% y el conservador con 6,61%. En los fondos de cesantías a corto y largo plazo, la rentabilidad es de 0,84% y 6,08% respectivamente.

A la fecha, Colfondos cuenta con 2,8 millones de afiliados y 34.000 pensionados. A su vez, administra un valor de fondo en Pensiones Obligatorias de $43,4 billones, $1,6 billones en Cesantías y $1,8 billones en Pensiones Voluntarias.