El Gobierno prepara un documento de política pública que busca fortalecer el acceso de los jóvenes rurales y urbanos a la educación, salud, empleo y otros.

El Gobierno Nacional alista una política pública a través de un documento Conpes para fortalecer el acceso de jóvenes a educación, salud, empleo, entre otros. El costo del desarrollo de esta política tendría un costo de $7,6 billones por cuatro años.

El documento, que fue publicado a finales de abril para comentarios en la página del Departamento Nacional de Planeación (DNP), buscar “fortalecer el desarrollo integral de la población joven urbana y rural y la construcción de sus proyectos de vida para contribuir a su vinculación como agentes de desarrollo político, económico, social y cultural del país”.

Lea también: López se disculpa con jóvenes por “no haber comprendido magnitud de sus reclamos”

En el borrador del documento de política pública, se hace un diagnóstico de los desafíos y problemáticas de carácter multidimensional que afectan la vinculación de los jóvenes al mercado laboral, su acceso a la educación, entre otros ámbitos. Para esto, plantearán un curso de acciones que le dé mayores posibilidades de desarrollo a este grupo poblacional en el país.

Entre las líneas de acción se trabajará en el fortalecimiento de las competencias de los jóvenes que buscarán reducir las brechas en acceso, calidad y pertinencia en la educación tanto en zonas urbanas como en lugares rurales del país. Algunos de los puntos que se desarrollarán aquí son el fortalecimiento curricular, la doble titulación, la media técnica agropecuaria, la asistencia técnica del Ministerio de Educación a las secretarias de educación, entre otros.

Lea también: Más allá de la U. gratis, ¿cómo enganchar a más jóvenes a un empleo?

En términos de empleo, el documento para comentarios indica que “el Ministerio del Trabajo desarrollará la labor de ajustar la ruta de empleabilidad a través de servicios especializados para jóvenes entre los 15 y 17 años con énfasis en padres de familia y a la vez desarrollará un piloto de implementación de la ruta”.

Además, dice que con el fin de articular la oferta educativa y formativa del país se fortalecerán los programas de promoción y aplicación de los contratos de aprendizaje, “en especial aquellos enfocados a los jóvenes en situación de pobreza”.

Lea también: Matrícula cero y subsidio a empleo juvenil estaban en la tributaria que se cayó

Así mismo, la política buscará fortalecer los servicios de gestión del empleo para los jóvenes del país, el Servicio Público de Empleo entre 2022 y 2025 con el apoyo del Ministerio del Trabajo. Entre otras cosas, se fortalecerá la cultura emprendedora de los jóvenes, a través del Sena, que permita desarrollar capacidades empresariales de este segmento de la población.

¿Qué ya se ha anunciado?

Aquí hay que mencionar que en medio de las manifestaciones que enfrenta el país, el Gobierno Nacional ha anunciado recientemente tres programas para apoyar a la población joven del país en medio de la crisis.

Entre los anuncios están: matrícula cero para estratos 1, 2 y 3 en universidades públicas en el segundo semestre 2021, subsidio del 25% de un mínimo para quienes empleen a jóvenes entre 18 y 28 años y apoyo a la compra de vivienda de interés social de los jóvenes.

Lea también: Gobierno y Banco Agrario lanzan línea de crédito para jóvenes con emprendimientos agro

Aquí puede consultar el borrador del documento.