Tres expertas en economía y equidad de género hablaron con Forbes sobre las políticas públicas que le hacen falta a Colombia para que las mujeres no se queden atrás durante la reactivación económica.
¿Cómo reactivar a Colombia sin desconocer que las mujeres han sido una de las poblaciones más golpeadas por la crisis? Reabrir colegios, brindar más opciones de flexibilidad laboral y entrar de fondo en políticas como licencias de maternidad para padre y madre son algunos de los ítems a trabajar.
Ana María Tribín, public policy specialist en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), Ana Fernanda Maiguashca, excodirectora del Banco de la República, Laura Pabón, directora de Desarrollo Social del DNP participaron en el Foro Mujeres Poderosas 2021 y entregaron sus perspectivas de tema.
Vea todos los contenidos del Foro de Mujeres Poderosas 2021
Sobre los ingredientes que debe tener la política pública colombiana para que no queden resagadas en la reactivación económica, Maiguashca mencionó que los más urgentes son “la reapertura completa de la educación presencial para los niños de todas las edades, un equilibrio de la formación para las mujeres para los sectores en donde hemos visto más dinamismo y políticas que propicien algún tipo de alivio en el proceso de contratación formal”.
Conozca el listado completo de las 50 Mujeres Poderosas Forbes 2021
Para acceder al resto de los paneles del Foro puede visitar nuestro canal de Youtube y nuestras cuentas de Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin.
Foro a la carta: también le puede interesar
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, participa en este panel del Foro Forbes Mujeres Poderosas 2021 haciendo una evaluación de lo que es la participación de las mujeres en la cartera que dirige y las acciones que se desarrollan al interior de ella para que cada vez haya mayor presencia femenina en puestos de todos los niveles. La funcionaria cuenta además cómo ha sido su trayectoria profesional y en qué sector, público o privado, ha sentido mayores brechas entre hombres y mujeres.
Muchas son las consecuencias que la pandemia dejó en materia de equidad de género. En empleo, por ejemplo, el reto es grande en todos los países de la región. ¿Cómo asumirlo? María Eugenia Rodríguez, vicepresidente del comité para los Derechos de las Mujeres del Parlamento Europeo participó en este panel del Foro Forbes Mujeres Poderosas 2021, y entregó algunas de las que cree son las claves en esta nueva realidad pospandemia.
Desde hace un año en Colombia un grupo de mujeres empresarias y aliados clave de todos los sectores trabajan, bajo la bandera del Club del 30 %, por aumentar la participación femenina en cargos de alto perfil, especialmente en las juntas directivas de las empresas más importantes. Mónica Contreras, presidenta de TGI y del Club del 30 % Colombia, Maria Pia Aqueveque Jabbaz, presidenta del Club del 30 % Chile, Claudia Corona, presidenta del Club del 30 % México hablaron con Forbes en este panel sobre el trabajo que desde esta iniciativa se hace en la región y el panorama en materia de equidad en estos países.