Gustavo Vega, presidente de ACH, contó a Forbes que con Transfiya, diseñado para transferencia de dinero entre personas, quieren emular el éxito del botón PSE, con la meta de alcanzar 12 millones de transacciones.
Con más colombianos digitalizando sus finanzas en el último año, más que en cualquier otro período anterior, ACH, que ofrece servicios de transferencias y pagos, en el último año ha visto crecer con optimismo un nuevo botón de pago llamado Transfiya, diseñado para hacer transferencias de dinero entre personas que sean interbancarias o entre billeteras digitales.
“Nos hemos enfocado en transferencias de dinero persona a persona, con un máximo de 5 transacciones al día, cada una de máximo $250.000”, explicó a Forbes Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia. “El año pasado hicimos casi 1.100.000 transacciones, ahora queremos llegar a las 12 millones”.
Usando el botón de Transfiya, los usuarios pueden enviar dinero en tiempo real a usuarios de otros bancos o de otras billeteras digitales con tan solo poner el número de teléfono.
Siga toda la información de Negocios en nuestra sección especializada
Por ahora, está limitado a 12 entidades financieras que por el momento no están cobrando comisiones por las transferencias. Son estas Bancolombia, Davivienda, Banco AV Villas, Banco Caja Social, Banco Itaú, Banco Cooperativo Coopcentral, Banco Serfinanza, Cooperativa Confiar, Dale! de Grupo Aval, Daviplata, Nequi y Movii.
No obstante, Vega afirma que están trabajando en integrar pronto más entidades financieras y empresas fintech.
ACH, que en 2020 creció 112% frente a 2019 con su botón de pagos PSE en las transacciones digitales, reportó que en nuevo servicio de transferencias entre personas cuenta con más de 400.000 usuarios activos que durante 2020 realizaron transacciones cuyo valor promedio fue cercano a los $100.000.