Tras lanzar un subsidio de arrendamiento, Compensar anunció la iniciativa Banco de Inmuebles, una alternativa para que los colombianos puedan encontrar una vivienda más rápido.

Compensar lanzó un nuevo programa, llamado Banco de Inmuebles, mediante el cual se le permitirá a cualquier propietario que tenga vivienda disponible para arrendar ponerla a disposición de los beneficiarios del subsidio familiar de vivienda para arrendamiento de esta caja de compensación.

Se trata de un servicio en el que los propietarios pueden postular uno o más inmuebles, nuevos o usados, de manera gratuita, para conseguir rápidamente un arrendatario que se encuentre actualmente beneficiado con el subsidio de arrendamiento. De esta manera, el tenedor recibirá una consignación directa de Compensar por $545.115 del subsidio de arrendamiento por un tiempo máximo de 24 meses.

De acuerdo con la caja de compensación, esta iniciativa busca beneficiar a quienes tienen “subsidio no solo recibir el aporte a su economía, sino también adquirir inmuebles que cumplen con sus expectativas, mediante una oferta actualizada, por medio de filtros de ubicación, espacios de la vivienda, estrato, entre otros”, indicaron.

Lea también: Colombia anotó su mejor abril de la historia en ventas de vivienda

“En la actualidad tenemos cerca de 7.000 personas con subsidio de arrendamiento en Compensar que están buscando vivienda. Por esto, la iniciativa del Banco de Inmuebles es la mejor herramienta para unir la oferta y la demanda del sector inmobiliario. Ayudando a los tenedores de inmuebles a dar uso de sus propiedades y a los beneficiarios del subsidio de arrendamiento para hacer uso del beneficio”, explicó Carlos Andrés Rodriguez,  gerente de Vivienda y Subsidio de Compensar.

Este subsidio de vivienda se aprobó en el 2019 para las cajas de compensación. En 2020, Compensar logró cerrar con 8.588 subsidios adjudicados y 2.813 desembolsos para los beneficiarios.

¿Cómo postular su vivienda para la iniciativa?

Las personas que deseen publicar su vivienda en esta iniciativa deben tener su inmueble ubicado en Bogotá o Cundinamarca, ser dueño o tener poder de arrendamiento de la propiedad. Asimismo, tendrán que entregar el número de matrícula inmobiliaria y el valor del canon de arrendamiento no puede superar el $1.362.789 en la capital y $1.226.510 en otros municipios de Cundinamarca.

“Además, no debe contar con embargos o procesos judiciales y debe garantizar un espacio múltiple con servicios de acueducto, alcantarillado y energía independientes”, explicaron.

En esta línea, para poder postular su inmueble en la plataforma, debe por un lado cumplir con todos los requisitos mencionados anteriormente y luego diligenciar el formulario de inscripción para adjuntar fotos y documentos obligatorios.

Posteriormente, después de un plazo máximo de 8 días, donde se recibirá la aceptación y viabilidad del inmueble, la publicación quedará lista en el portal digital y podrá ser compartida para mayor difusión.

Para más información pueden consultar la página web de Compensar, que habilitó un link para ver las ofertas de los inmuebles y acceder a los subsidios.