"Se pierde la autoridad, se pierde el Estado y avanza el camino de más anarquía y de más violencia", dijo el expresidente, al advertir que se les otorgan facultades que son de la Policía Nacional.
El expresidente Álvaro Uribe reprochó este viernes el acuerdo que logró el Gobierno Nacional y el Comité del Paro de Buenaventura al argumentar que les otorgan facultades que son de la Policía Nacional.
A través de su Twitter, el líder del Centro Democrático aseguró que se da un paso a la anarquía y a que se produzca más violencia. “El paro de Buenaventura da permiso y define cuántos camiones pueden entrar y salir, los días y los productos autorizados. Se pierde la autoridad, se pierde el Estado y avanza el camino de más anarquía y de más violencia“, dijo.
“Las Fuerzas Militares y Policía son para la garantía de autoridad. Con profesionalismo y dirección de altos oficiales en cada evento se asegura que las armas sean fundamentalmente disuasivas de la violencia”, destacó Uribe.
El Gobierno y el Comité del Paro de Buenaventura establecieron un consenso para que se logre movilizar carga y productos por hacia y desde ese destino. Sin embargo, uno de los puntos que ha sido criticado es el que si bien la Policía Nacional hará las respectivas labores de veeduría como la inspección documental respetando sellos de seguridad y la inspección ocular, habrá máximo 10 delegados del Comité que acompañarán el proceso y harán el registro fotográfico y fílmico.
Antes del pronunciamiento de Uribe, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras rechazó el acuerdo, pues aseguró que se les entregó la soberanía del territorio.
“Legalizando el bloqueo y tolerando el mal llamado “corredor humanitario por la vida y la paz”, donde se podrá transitar en las horas y por las vías que ellos determinen. Quedan prohibidas las exportaciones y perdido cualquier asomo de autoridad”, concluyó Vargas Lleras.