El líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, propuso nuevas formas de protesta que incluyen no consumir gaseosas, salirse de fondos de pensiones, no usar buses privatizados y no comprar importados, entre otros.

El senador de la Colombia Humana, Gustavo Petro, propuso este viernes un pacto social para superar la difícil situación por la que atraviesa Colombia. Destacó que es necesario hacerle un llamado al empresariado nacional para tributar justamente e imponer mayores impuestos al patrimonio.

El candidato presidencial propuso que las 2.000 personas más ricas de Colombia paguen más impuestos, con el objetivo de sostener no solo subsidios para las clases vulnerables, sino además una política de redistribución equitativa.

“¿Que se negocia? El cambio de la politica social del país: el pacto social. El empresariado hoy debería ser consiente que sus negocios solo prosperan en una convivencia social más justa. Esa convivencia es la base de un nuevo pacto social”, agregó el líder de la Colombia Humana.

Si bien el candidato presidencial puso sobre la mesa este tipo de propuestas, hizo un llamado a que se ejecuten nuevas formas de protestas, que incluyen no consumir gaseosas, salirse de los fondos de pensiones y no comprar importados, entre otros.

En esa lista de lo que, según él, podrían ser las nuevas formas de protesta también se agrega el no comprar en grandes superficies sino en tienda, no sacar el carro ni abrir negocios los días de paro, no usar buses privatizados y no sacar el carro ni abrir negocios los días de paro.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.